Óbito
Falleció el trovador cubano Aldo del Río
A los 80 años de edad falleció en la ciudad pinareña el trovador Aldo del Río, quien regaló su arte al pueblo de esta provincia y de Cuba por más de seis décadas.
A los 80 años de edad falleció en la ciudad pinareña el trovador Aldo del Río, quien regaló su arte al pueblo de esta provincia y de Cuba por más de seis décadas.
Aldo del Río
AIN - Tresero por excelencia, Aldo del Río ostentaba las Distinciones por la Cultura Nacional y Raúl Gómez García, así como el Sello de Laureado, entre otras condecoraciones.
Procedente de una familia humilde, Aldo Alicio Ríos acompañó a su padre en presentaciones callejeras durante su infancia, para el sostén de la familia, en tanto tumbadoras y bongoes definieron su primer encuentro con la música, a lo cual agregó su voz peculiar.
Desde los 16 años ingresó en agrupaciones populares, sobresaliendo el Conjunto Estrellas de Elio, la Orquesta Montecarlo, Tropical Melody, Edén Pinareño, Típica Polar y Rolando Lluís.
En 1955 se trasladó a la capital para integrar la orquesta de Niño Rivera, con quien adquirió el dominio del tres, y posteriormente se sumó a grupos como la Súper Colosal.
Escenarios de Europa, África y América fueron testigos de su talento, registrado en una discografía que abarca numerosos títulos personales y compilaciones.
Destacan en su catálogo autoral las piezas Estoy seguro, Gotas de rocío al amanecer, Te quise con el alma y Deja que te hablen de mí, todas de diversos géneros.
Supo sintetizar en su estilo interpretativo las influencias del filin con la guaracha u otras modalidades soneras, además de abordar un repertorio matizado por la balada, el bolero, cha cha chá y rumba.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.