Óbito

Falleció el trovador cubano Aldo del Río

AGENCIAS el 21/03/2015 

A los 80 años de edad falleció en la ciudad pinareña el trovador Aldo del Río, quien regaló su arte al pueblo de esta provincia y de Cuba por más de seis décadas.

Aldo del Río

AIN - Tresero por excelencia, Aldo del Río ostentaba las Distinciones por la Cultura Nacional y Raúl Gómez García, así como el Sello de Laureado, entre otras condecoraciones.

Procedente de una familia humilde, Aldo Alicio Ríos acompañó a su padre en presentaciones callejeras durante su infancia, para el sostén de la familia, en tanto tumbadoras y bongoes definieron su primer encuentro con la música, a lo cual agregó su voz peculiar.

Desde los 16 años ingresó en agrupaciones populares, sobresaliendo el Conjunto Estrellas de Elio, la Orquesta Montecarlo, Tropical Melody, Edén Pinareño, Típica Polar y Rolando Lluís.

En 1955 se trasladó a la capital para integrar la orquesta de Niño Rivera, con quien adquirió el dominio del tres, y posteriormente se sumó a grupos como la Súper Colosal.

Escenarios de Europa, África y América fueron testigos de su talento, registrado en una discografía que abarca numerosos títulos personales y compilaciones.

Destacan en su catálogo autoral las piezas Estoy seguro, Gotas de rocío al amanecer, Te quise con el alma y Deja que te hablen de mí, todas de diversos géneros.

Supo sintetizar en su estilo interpretativo las influencias del filin con la guaracha u otras modalidades soneras, además de abordar un repertorio matizado por la balada, el bolero, cha cha chá y rumba.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.