Gira «Renacimiento»
Pablo Milanés dice que las relaciones entre EE.UU. y Cuba aún enfrentan muchos desafíos
El trovador cubano Pablo Milanés, quien regresará mañana al Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) tras treinta años de ausencia, anticipa grandes cambios entre EE.UU. y Cuba aunque advierte que el proceso aún tiene ante sí muchos desafíos.
El trovador cubano Pablo Milanés, quien regresará mañana al Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) tras treinta años de ausencia, anticipa grandes cambios entre EE.UU. y Cuba aunque advierte que el proceso aún tiene ante sí muchos desafíos.
Pablo Milanés
© EFE
EFE - "Es un momento en el que parece que se avecinan cambios ante el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba, pero hasta ahora todavía vivimos un escenario de conversaciones y los desafíos por parte de los dos Gobiernos son muchos", dijo Pablo Milanés en una entrevista con Efe.
El músico cubano de 72 años fue en su día —junto a Silvio Rodríguez y otros integrantes del movimiento de la Nueva Trova cubana— uno de los grandes embajadores artísticos de la revolución cubana, que al poco tiempo desembocaría en la ruptura de las relaciones entre EE.UU. y Cuba.
Estas son las primeras declaraciones de Milanés a Efe sobre el tema desde que el pasado 17 de diciembre pasado los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, anunciaron en sendos discursos el inicio de los trámites para normalizar las relaciones bilaterales entre ambos países.
El acuerdo más reciente por el país norteamericano y el caribeño fue el anuncio esta semana por parte del Gobierno de EE.UU. de que había eliminado 45 compañías, individuos y embarcaciones de Cuba de una lista de gente y entidades sancionadas por su supuesto apoyo al terrorismo o al narcotráfico.
Las sanciones recién retiradas impedían que individuos o entidades estadounidenses realizaran transacciones financieras con las personas y empresas afectadas, y congelaban cualquier activo que pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense.
Pablo Milanés se encuentra ya en Puerto Rico, conocida como la "isla hermana de Cuba", para ofrecer mañana un concierto en el Teatro de la UPR, lo que supone su regreso al emblemático escenario universitario tres décadas después.
Asegura que volver ahí es "un gran placer", puesto que recuerda su primer concierto en ese recinto como "memorable".
"Allí, como en muchos otros lugares, fue el público universitario el que me recibió, el que me dio la posibilidad de llegar al resto de las personas", recuerda el músico, que recientemente se sometió a un trasplante de riñón donado por su esposa.
"Para mí el ámbito universitario ha sido y es muy importante, lo respeto y le tengo un especial aprecio", asegura el artista, quien dice encontrarse en una etapa musical una "muy creativa".
Está envuelto en "mucho trabajo", pues acaba de realizar una extensa gira por México, España, Chile y Perú presentando su disco Renacimiento (2013).
Además, en enero pasado presentó la producción Canción de otoño, que grabó junto con el músico cubano José María Vitier, y en el que ambos interpretan poemas de poetas hispanoamericanos.
Según detalló a Efe, próximamente grabará también un álbum con su hija Haydée en el que incluirán antiguas canciones suyas "a las que ella misma ha hecho los arreglos musicales".
Milanés recordó que hace varios años ya expresó su deseo de grabar con el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, pero las agendas de ambos no lo han permitido.
"Eso es algo que hemos conversado hace tiempo y espero que pronto se dé ese momento. Hasta ahora he estado ocupado por motivos de salud y con trabajo después, pero ahora creo que podríamos ir pensando ya en llevar a cabo ese proyecto que también deseo realizar", puntualizó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.