50 años de Quilapayún
Quilapayún-Carrasco anuncia concierto gratuito para homenajear los 50 años del grupo
La ministra de Cultura chilena Claudia Barattini, ha presentado esta mañana el concierto gratuito del grupo Quilapayún-Carrasco quienes se presentarán el próximo 25 de abril en la Plaza de la Constitución de Santiago de Chile en conmemoración a los 50 años de carrera de la agrupación.
La ministra de Cultura chilena Claudia Barattini, ha presentado esta mañana el concierto gratuito del grupo Quilapayún-Carrasco quienes se presentarán el próximo 25 de abril en la Plaza de la Constitución de Santiago de Chile en conmemoración a los 50 años de carrera de la agrupación.
De izquierda a derecha: Ismael Oddó, Rubén Escudero, Eduardo Carrasco y Claudia Barattini, ministra de Cultura chilena.
© Rodrigo Campusano/Consejo Nacional de La Cultura y las Artes
En una conferencia de prensa conjunta realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, la ministra de Cultura chilena Claudia Barattini destacó que "Quilapayún es parte de la historia de nuestro país, de nuestro patrimonio cultural musical. Son 50 años de una banda que marcó la leyenda musical en Chile y América Latina. Su creaciones acompañaron los cambios políticos y sociales del siglo XX, y es un honor que hoy los reconozcamos en un espacio público y gratuito".
En tanto, el director de la agrupación y uno de los fundadores del Quilapayún, Eduardo Carrasco, enfatizó que se hará un recorrido por las canciones más importantes del grupo.
"Esperamos contar con la participación de los fundadores Julio Numhauser, Julio Carrasco y nuestros compañeros de París. Asimismo, contaremos con una propuesta audiovisual y teatral. Queremos que todo esto dé como resultado un nuevo encuentro con el público de Santiago".
Esta sería la segunda vez en que los dos elencos de Quilapayún-Carrasco —el chileno y el europeo— actuaran juntos en un concierto.
Para finalizar, el actor Patricio Pimienta, encargado de la puesta en escena, relató que será un recuerdo de la historia de Quilapayún a lo largo de estos 50 años. "Estamos trabajando en un guion que cuente la historia emocional, política y aspectos lúdicos del grupo. Vamos a hacer un concierto que pasará por varios matices. Será un homenaje muy intenso".
El evento gratuito se efectuará el 25 de abril a las 20:00 en la Plaza de la Constitución, y contará con la presencia de importantes invitados, entre los que destacan Manuel García, Inti-Illimani Histórico, Álvaro Henríquez y Palta Meléndez, entre otros.
Por otra parte, Quilapayún-Parada/Wang ha anunciado también la conmemoración del 50 aniversario del grupo con tres conciertos que se celebrarán los próximos 27, 28 y 29 de agosto en el teatro Caupolicán en el que se presentarán junto con Inti-Illimani e Illapu, los otros dos conjuntos históricos de la Nueva Canción Chilena.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.