Novedad discográfica

Sándalo, el proyecto del bandoneonista argentino Jorge Sottil, lanza su primer disco

REDACCIÓN el 19/04/2015 

Sándalo, el proyecto del bandoneonista argentino Jorge Sottile performa una mixtura de composiciones propias, en la que convergen géneros como la música popular, el rock y el tango, con la impronta de los paisajes sonoros del oeste del conurbano bonaerense.

Portada del disco «Sándalo».

Sándalo, el octeto liderado por Jorge Sottile, bandoneonista y compositor de amplia trayectoria, lanza su primer trabajo discográfico homónimo, integrado por un puñado de composiciones propias instrumentales, de oscuro lirismo y sonido camerístico, con carácter de música cinematográfica.

Nutridos de una amplia diversidad de influencias musicales, Sándalo forja una propia identidad a partir de la fusión de estilos como el rock, el tango y la música experimental, volcados en sonidos descriptivos, paisajes y sensaciones al servicio de cada una de las historias que el disco incorpora. Piezas como Sin tiempo, Una bruja en mis sueños, Susto, Otro o Sufrido boxeador en las que los músicos llevan la interpretación hasta la mismísima puesta en escena, conformando una propuesta integral.

Nacida en el Oeste del conurbano bonaerense, al calor del rock de los noventa que por entonces gobernaba aquellos pagos, Sándalo resulta el hijo de aquellos sonidos en los que aún se cuelan fraseos de bandoneón; imágenes sonoras del barrio y la infancia, inmersos en nuevas propuesta de fusión y experimentación, tensadas en una virtuosa combinación de bandoneón, piano, vibráfono, clarinete, violín y batería.

Sándalo está formado por Jorge S. Sottile (composición, arreglos, dirección, bandoneón), Carlos Fernández (batería), Mariano Arrigoni (bajo), Jorge Glocer (vibráfono), Ignacio Larrañaga (violoncelo y mandolina), Sebastián Puntillo (clarinete y clarón), Facundo Sacco (violín) y Juan Barallobres (piano).


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.