Contra «las políticas racistas, coloniales y de apartheid»

Piden a Caetano Veloso y Gilberto Gil que suspendan su concierto de julio en Israel

AGENCIAS el 10/05/2015 

El movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel (BDS) ha pedido a los músicos brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil que cancelen el concierto que tienen previsto en Tel Aviv para el 28 de julio, que a su entender supone un apoyo a la ocupación israelí de los territorios palestinos.

Gilberto Gil y Caetano Veloso.

EFE - Los peticionarios señalan su admiración por el trabajo de Caetano Veloso y Gilberto Gil y su "histórico compromiso con la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad", en una nota difundida en redes sociales y una petición de firmas en la plataforma digital Change.

"El mes de julio marcará un año del aniversario de los ataques israelíes contra Gaza durante los que Israel mató a más de dos mil palestinos, incluidos 500 niños. Más de 100.000 personas permanecen sin hogar debido a estos ataques", dice la misiva.

La carta señala que "actuar en Israel sirve como sello de aprobación para las políticas racistas, coloniales y de apartheid de Israel" y denuncia que este país "viola sistemáticamente la ley internacional: impide a los refugiados palestinos regresar a sus hogares, coloniza y ocupa Cisjordania y Gaza y discrimina sistemáticamente a los ciudadanos palestinos de Israel".

"Nuestra petición se hace eco de los artistas y sociedad civil palestinos, que piden a los artistas que no actúen en Israel. Algunos de los que han atendido a esta llamada son Lauryn Hill, Roger Waters, Snoop Dogg, Carlos Santana, Coldplay, Lenny Kravitz y Elvis Costello", añade la nota.

El movimiento BDS nació en la sociedad civil palestina en 2005 como un llamamiento al boicot hasta que Israel "cumpla la ley internacional y los derechos palestinos" y se ha extendido en los últimos años.

La campaña pide "el boicot a productos y empresas israelíes que se beneficien de la violación de derechos palestinos y a las instituciones culturales, académicas y deportivas de Israel", la desinversión en "fondos que financian empresas cómplices de esa violación de derechos" y las sanciones contra el país.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.