Ciclo Hamaques en el CAT de Barcelona
Prosigue el ciclo Hamaques de la mano del EXIB
Del 14 al 17 de mayo la música latinoamericana llega el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) de Barcelona de la mano del ciclo Hamaques de la Casa Amèrica Catalunya y el EXIB de Bilbao con la presencia de Jabu Morales (Brasil), Yusa (Cuba), Francisco Pacheco y su Pueblo (Venezuela), y Los Chalanes del Amor (México/Chile) serán los 4 artistas invitados.
Del 14 al 17 de mayo la música latinoamericana llega el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) de Barcelona de la mano del ciclo Hamaques de la Casa Amèrica Catalunya y el EXIB de Bilbao con la presencia de Jabu Morales (Brasil), Yusa (Cuba), Francisco Pacheco y su Pueblo (Venezuela), y Los Chalanes del Amor (México/Chile) serán los 4 artistas invitados.
Prosigue el ciclo Hamaques de la mano del EXIB en mayo.
Hamaques es el ciclo de conciertos de música tradicional y popular de América Latina de la Casa América Catalunya. A partir de una visión amplia el ciclo difunde tanto las músicas más autóctonas como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio tradicional del continente.
En el marco de la colaboración que Casa Amèrica Catalunya tiene con el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) de Barcelona, el ciclo Hamaques presenta cuatro conciertos en el contexto de la Expo Iberoamericana, EXIB que tuvo lugar recientemente los días 7, 8 y 9 de mayo en Bilbao.
El concierto de apertura correrá a cargo de Jabu Morales (Brasil), cantante, compositora y percusionista de Belo Horizonte, que presentará su trabajo lleno de influencias de la tradición y del mundo contemporáneo con el gran combo de percusión Maracatú y los músicos de Mandacarú.
Yusa (Cuba), una artista total, virtuosa vocalista, guitarrista, teclista, bajista y percusionista nacida y criada en La Habana del Este presentará una mixtura de rock, jazz, pop, sonoridad brasileña y profunda raíz cubana.
El cantante Francisco Pacheco (Venezuela), fundador de Un Solo Pueblo, presentará un repertorio que integra las expresiones musicales de las diferentes regiones de su país: cantos de tambor, sangueos, parrandas, fulías, calypso, gaita, merengue y joropo.
Finalmente, Los Chalanes del Amor, un dúo formado por la mexicana Mariel Henry Rojo y el chileno Diego Corvalán, presentarán un recorrido por el gran universo sonoro latinoamericano a través de una gran diversidad de instrumentos y ritmos: jarochos, vallenatos, montunos, cumbias, huaynos y mucho más.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.