20 Festival BarnaSants 2015

BarnaSants celebra sus 20 años con un concierto de seis horas en la calle

REDACCIÓN el 15/05/2015 

El festival BarnaSants celebrará sus 20 años este sábado con el concierto especial "Sis hores de cançó a Sants", una fiesta en la calle "que vio nacer la iniciativa" en la que 15 cantautores —nacidos profesionalmente durante estos 20 años— homenajearán al músico y actor valenciano Ovidi Montllor, ha explicado este viernes en conferencia de prensa el director del certamen, Pere Camps.

Pere Camps en la conferencia de prensa de hoy con cinco de los músicos que participarán en el concierto. De izquierda a derecha: Cris Juanico, Montse Castellà, Pere Camps, Gemma Humet, Alfons Olmo (VerdCel) y Adolfo Osta.

© Xavier Pintanel

La calle de Sants de Barcelona, a la altura de Les Cotxeres —lugar que vio nacer el festival BarnaSants y sede única durante las diez primeras Ediciones—, acogerá el concierto desde las 19:00 horas hasta la 1:00 de la madrugada, con un cartel que "refleja la pluralidad de los escenarios del BarnaSants", con representantes de diversas generaciones y territorios catalanes; todos ellos nacidos profesionalmente durante estos últimos veinte años.

Los jóvenes trovadores interpretaran además de piezas de su repertorio, algún tema del cantautor valenciano Ovidi Montllor, desaparecido el mismo año que se creó el BarnaSants.

La cita toma el nombre del concierto "Sis hores de cançó a Canet", un evento histórico que se celebró entre el 1971 y el 1978 en Canet de Mar (Barcelona) de la que el BarnaSants —en boca de su fundador y director Pere Camps— se proclama heredero natural, por compartir un sistema de valores y defensa de libertades, además de una ideología antifascista.

Pere Camps ha anunciado también que viajará esta semana a Cuba para el primer BarnaSants-Cuba que coincidirá con la feria Cubadisco y en la que participará Francesc Pi de la Serra y desde allí a Caracas donde se entrevistará con el ministro de Cultura del Poder Popular Reinaldo Iturriza para trata de coordinar posibles colaboraciones e intercambios.

Programa del concierto

 

19:00h - Pau Alabajos

19:25h - Tomàs de los Santos i Borja Penalba

19:50h - Gemma Humet

20:25h - Montse Castellà

20:50h - Alidé Sans

21:20h - Cris Juanico

21:45h - Clara Andrés

22:15h - VerdCel

22:40h - Rusó Sala

23:05h - Hugo Mas

23:35h - Joanjo Bosk

00:05h - Ester Formosa i Adolfo Osta

00:30h - Feliu Ventura

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.