II EXIB Música Bilbao 2015

El EXIB en imágenes (I)

REDACCIÓN el 20/05/2015 

Del 7 al 9 de mayo se ha desarrollado en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del mercado de música iberoamericana EXIB Música en donde profesionales de la música de más de 20 países se han reunido para exponer sus realidades, identificar oportunidades y ofertar sus bienes y servicios musicales, en un escenario propicio para el intercambio Entre Europa y América.

Kepa Junkera y Sorginak en el concierto inaugural de la segunda edición del EXIB Música en el Auditorio de AlhóndigaBilbao. La Cruz del Sur, al fondo, símbolo del festival, preside el acto.

© Xavier Pintanel

El grupo portugués «Os Camponenses de Pías» ofreció una muestra de Cante Alentejo, como previa a un documental que ese exhibió el sábado. Una de las piezas magistralmente cantadas por el grupo fue el «Grândola, vila morena» de José Afonso, seguramente el cante alentejano más famoso.

© Xavier Pintanel

Kepa Junkera.

© Xavier Pintanel

Kepa Junkera acompañó a Juan Iñaki en una brillante interpretación de «Vidala del nombrador».

© Xavier Pintanel

El pianista y compositor Iñaki Salvador acompañó a la cantante Ainara Ortega que interpretó piezas del cancionero argentino y una brillante versión de «Txoria txori» de Mikel Laboa.

© Xavier Pintanel

Si el año pasado visitó el EXIB Gabriel Abaroa Jr., Presidente/CEO de la Academia Latina de la Grabación, este año fue Manolo Díaz Vice-Presidente y Director Ejecutivo de la Fundación Cultural Latin Grammy quien presentó sus proyectos; con más buena voluntad que éxito.

© Xavier Pintanel

José Jesús Gómez Marcano, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) del Ministerio del Poder Popular para la Cultura venezolano presentó la Agencia de Representación de Artistas (ARA), de la cual es también director, en el espacio dedicado a las micro-conferencias.

© EXIB

En la primera jornada del EXIB, tuvo lugar la mesa de tertulia «Mu%u0301sica y lenguas originarias» en la que participaron, entre otros, Julio Mendivil (Perú), Osvaldo Torres (Chile), Estusha Grynberg (México), Manuel Zepeda Mata (México), Nicolás Falcoff (Argentina), Silvia Balducci (Italia), Pere Camps (Cataluña) y Fran Lasuen (Euskadi), moderados por Xavier Pintanel.

© Dibujo y fotografía Pedro Strukelj

El maestro Osvaldo Torres, ilustró acompañado por el ajayu —instrumento de su invención—, sus intervenciones sobre el uso del aymara en la música del norte de Chile.

© Xavier Pintanel

El peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana K. García presentaron su documental «Granda» dedicado a la gran Chabuca Granda y ofrecieron un mini-concierto en vivo después de su exhibición.

© Xavier Pintanel

Ana K. García

© Xavier Pintanel

La española Rosalía Mowgli, discípula aventajada de Eliseo Parra, abrió el turno de showcases.

© Xavier Pintanel

Considerado uno de los mejores saxofonistas españoles, Javier Paxariño ofreció un showcase acompañado por sus habituales Josete Ordóñez y Manu de Lucena.

© Xavier Pintanel

La portuguesa Mara, una de la nuevas voces del fado.

© Xavier Pintanel

El argentino Juan Iñaki, dueño de una potente voz, ofreció un repertorio de clásicos argentinos.

© Xavier Pintanel

La peruana Miriam Quiñones ofreció un encuentro musical en el Café La Granja.

© Xavier Pintanel

Foros, micro-conferencias, presentaciones, reuniones, conciertos y cientos de contactos condensados en tres días. Tres días que trataremos de resumir en un puñado de imágenes.

El día 6 de mayo se inauguraba la segunda edición del EXIB Música en el Auditorio de AlhóndigaBilbao con un concierto a tres bandas —Euskadi, Portugal y Argentina— en el que participaron Kepa Junkera con Sorginak y Iñaki Salvador con Ainara Ortega (Euskadi), La agrupación coral de Cante Alentejo "Os Camponenses de Pías" (Portugal) y Juan Iñaki (Argentina).

Al día siguiente daba comienzo la expo-mercado con la apertura del recinto ferial, la primera tanda de microconferencias, la presentación de la Fundación Cultural Latin Grammy. la tertulia "Música y lenguas originarias" y la exhibición del documental Granda.

Los showcase del día tuvieron como protagonistas a Rosalía Mowgli (España), Javier Paxariño Trío (España), Mara (Portugal), Juan Iñaki (Argentina), Rafa Rueda (País Vasco) y, por la noche, un encuentro musical con Miryam Quiñones (Perú).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.