Caso SGAE

La Fiscalía pide 4 años y 10 meses de cárcel para Ramoncín por el caso SGAE

AGENCIAS el 25/05/2015 

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido 4 años y 10 meses de cárcel para el cantante José Ramón Márquez, Ramoncín, por la supuesta emisión de facturas falsas que cargaba a la Sociedad General de Autores (SGAE) por servicios inexistentes y a través de las que presuntamente obtuvo 57.402 euros.

Fotografía de archivo (Madrid, 11/01/2013) del cantante José Ramón Márquez, Ramoncín, para quien la Fiscalía Anticorrupción ha pedido cuatro años y diez meses de cárcel por la supuesta emisión de facturas que cargaba a la Sociedad General de Autores (SGAE) por servicios inexistentes.

© EFE

EFE - La petición de penas para Ramoncín se ha conocido poco después de que este anunciara la cancelación del concierto que tenía previsto ofrecer el próximo sábado en Madrid, advirtiendo de que no actuará en España hasta que "no pueda colgarse un cartel a la espalda en el que se lea: inocente".

En su escrito de acusación, remitido hoy al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, el fiscal José Miguel Alonso pide para el cantante, que formó parte de la Junta Directiva de la SGAE entre 1998 y 2007, dos años y diez meses por el delito de apropiación indebida y dos años más por el de falsedad documental, así como una multa de 13.924 euros por delito societario.

El fiscal pide la misma pena para el ex director general de la SDAE —filial digital de la SGAE— y presunto cabecilla de esta trama, José Luis Rodríguez Neri.

Por estos mismos hechos solicita también dos años y nueve meses de cárcel para el ex secretario general de la SGAE Pablo Antonio Hernández Arroyo, y dos años para el ex director general de la entidad Enrique Loras, así como multas de 40.356 y de 20.886 euros, respectivamente, por administración fraudulenta.

En concepto de responsabilidad civil, el fiscal reclama que Ramoncín indemnice a la SGAE con 50.912 euros, una cantidad de la que responderá solidariamente Neri hasta la cuantía de 43.950 euros.

Según el relato del fiscal, Ramoncín y "su amigo" Neri, "con el exclusivo objetivo de procurarse un lucro ilícito", elaboraron documentos de apariencia legal para sustraer fondos de la SGAE mediante cinco operaciones, con las que obtuvo 57.402 euros.

Todo ello, añade, al margen de los 121.159 euros que debía el cantante a la entidad en concepto de anticipos a cuenta de los derechos de autor.

La primera de esas cinco operaciones fraudulentas consistió en la emisión en 2008 de una factura de 10.100 euros a nombre de Ramoncín por parte de la sociedad Portal Latino, que tenía a la SDAE como único socio, con el objeto de poner en marcha un programa de televisión llamado "El Creador" (cuya realización no consta).

Con ese mismo sistema, el cantante facturó 5.800 euros por un proyecto llamado "Caja fuerte virtual" y 16.250 euros por un programa llamado "¿Hablamos el mismo idioma?", que en ambos casos tampoco se llevaron a cabo.

En 2010, Ramoncín cargó otra factura por 6.962 euros que amparó en el llamado "Elaboración del proyecto de divulgación de derechos de autor" y en 2011 obtuvo 6.490 euros bajo el concepto "Adelanto de la indemnización contemplada en la sentencia del Tribunal Supremo de 2011", para lo que contó en ambos casos con el beneplácito de Loras y Hernández y que el cantante cobró a través de su sociedad Jupiter Music.

La Fiscalía ha emitido su escrito de acusación después de que la pasada semana el juez José de la Mata, que ha sustituido a Pablo Ruz, acordara llevara al banquillo a Ramoncín y los otros tres exdirectivos de la SGAE tras abrir una pieza separada del caso SGAE para facilitar el enjuiciamiento de estos cuatro imputados.

El caso SGAE lo abrió en 2011 el exjuez Baltasar Garzón a raíz de la operación en la que fueron detenidos, entre otros, el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Teddy Bautista, su director general, Enrique Loras, y el director financiero, Ricardo Azcoaga, así como la esposa de Neri, Antonia García, por su relación con la empresa Microgénesis, vinculada a su marido.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.