Novedad discográfica
Luis Eduardo Aute: «Son tiempos feos pero alentadores, suceden cosas que están empezando a ilusionar a la gente»
"Son tiempos feos pero alentadores porque están sucediendo cosas que están empezando a ilusionar a la gente", ha manifestado el artista Luis Eduardo Aute, a quien multitud de artistas rinden homenaje en un disco que lleva por título Giralunas, en el que interpretan algunos de sus grandes éxitos.
"Son tiempos feos pero alentadores porque están sucediendo cosas que están empezando a ilusionar a la gente", ha manifestado el artista Luis Eduardo Aute, a quien multitud de artistas rinden homenaje en un disco que lleva por título Giralunas, en el que interpretan algunos de sus grandes éxitos.
Luis Eduardo Aute
EP - Miguel Poveda, Depedro, Rozalén, Andrés Suárez, Natalia Lafourcade, Estopa o Leiva son algunos de los jóvenes músicos que, según ha señalado Luis Eduardo Aute durante una entrevista concedida a Europa Press, se han visto afectados por algunas de sus composiciones.
Muchos han crecido con ellas, por lo que este disco no es un simple tributo, sino un verdadero "homenaje" que, a su juicio, "tiene sentido", puesto que cree que las canciones se completan a medida que otros artistas las desarrollan y sacan nuevas dimensiones que hasta entonces eran desconocidas.
En este sentido, Aute ha señalado que una de las condiciones que puso a la compañía fue que cada uno de estos músicos hiciera lo que quisiera, con el objetivo de que las hicieran suyas. El resultado son canciones "más originales" que las versiones originales, en palabras del homenajeado.
De hecho, ha subrayado que este es uno de esos momentos en los que siente que las canciones dejan de ser suyas, lo que le gusta mucho porque es incapaz de escucharse cantando sus canciones y señala que solo puede hacerlo cuando las interpretan otros.
"De esa forma tengo la sensación de que la canción no es mía, estoy alejado para poder apreciar su sonido, descubro las canciones cuando las cantan otros, descubro cosas que estaban ocultas", ha dicho.
Así ha ocurrido en esta ocasión, puntos de vista nuevos, a lo que él se refiere como un trabajo "de ida y vuelta", puesto que espera recurrir a algunas de estas versiones en próximos conciertos.
Aunque todas estas interpretaciones tienen "su punto", las que más han sorprendido al artista son las versiones de "flamenco", como la que realiza Miguel Poveda de Prefiero amar, o la canción que interpreta Soleá Morente. "Jamás pensé que esas canciones se pudieran cantar así, escucharlas desde esa perspectiva es apasionante", señala.
Este disco va acompañado de un DVD con una película. Según ha señalado Aute, la pintura y la fotografía son otras de sus pasiones y, de hecho, se considera un curioso de todos los tipos de lenguaje, porque le gusta indagar para descubrir "ámbitos distintos y miradas diferentes".
"Recuperar el sentido de la vida"
"Estamos padeciendo épocas difíciles complicadas y ética y estéticamente muy feas. En este disco se incluye una canción que se llama La belleza, un tema que podría haber escrito hace unas horas", cuenta el artista.
En su opinión, actualmente "hay una especie de necesidad urgente de recuperar el sentido de la vida y refrescar relaciones y provocar a la imaginación, y de apoyarse en criterios donde la belleza sea el objetivo".
En cuanto a los resultados de las elecciones, Aute cree que "hay una efervescencia muy grande e intensa, una necesidad urgente de cambiar las cosas". "No se puede seguir en este más de lo mismo desilusionante, en esta dinámica de más de lo mismo que lleva al desastre, es una losa que hace que la gente joven no tenga horizontes", lamenta.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.