Gira «Amoríos»

Masiva respuesta popular al show de Silvio Rodríguez en Villa Lugano

AGENCIAS el 01/06/2015 

El trovador cubano Silvio Rodríguez revalidó sus lazos con la Argentina con un concierto masivo y gratuito en la plaza Martí del barrio porteño de Villa Lugano: entregó canciones nuevas y clásicas con generosa disposición, ofició de bastonero de otros músicos y poetas, recibió el premio Rodolfo Walsh, clausuró un concurso de bandas con sentido social y mostró docilidad para superar los percances técnicos de la noche.

Silvio Rodríguez en Villa Lugano.

Télam/Mariano Suárez - El concierto tuvo el sello del programa "Gira por los barrios" que Silvio Rodríguez ha desarrollado en La Habana, y en menor medida el interior de Cuba, para presentar su música, combinada con otras disciplinas, en los barrios con mayores dificultades de acceso.

"Voy a dar exactamente el mismo concierto que di hace días en el Luna Park. Quizá alguna canción más, pero seguro ni una menos", explicó a un público que respondió con un vigoroso aplauso.

"Es justo sacar el arte de los teatros y llevarlo a los lugares más difíciles, a los barrios con problemas y con menor poder adquisitivo", explicó mientras era observado desde la plaza y de las pasarelas de los monoblocks de Lugano que funcionaban como balcones de sala de concierto.

No fue menor el aporte del público al tono festivo de la noche. Comenzó a poblar la plaza poco después de las 16, y no tuvo reproche ante el retraso en la programación (Rodríguez finalmente salió a escena a las 21.40).

El trovador eligió en la primera sección canciones nuevas, de un futuro álbum que no tiene fecha de edición, Amoríos, y cuyas letras que denuncian la persistente inclinación de Rodríguez por la palabra trabajada. Canciones en clave intimista, aunque atemperadas por ritmos diversos y algunas combinaciones tímbricas delicadas.

Una canción de amor esta noche y Tu soledad me abriga la garganta marcaron ese camino del trovador, apoyado en una formación de piano (Jorge Aragón), vibráfono (Emilio Vega), y contrabajo (Jorge Reyes).

Acaso el momento que silenció con mayor profundidad a la plaza fue la interpretación de Dibujo de mujer con sombrero, Detalle de mujer con sombrero y Mujer sin sombrero, parte de la tetralogía que completa Óleo de mujer con sombrero, todo con un precioso arreglo que incluyó flauta y contrabajo.

Luego, claro, Rodríguez no se resistió a cantar sus canciones más populares para un público que se entregó a una escucha atenta y que desafió el frío que dominaba la plaza a la medianoche.

Fue la clausura de una extensa jornada en la que, previamente subieron a escena las bandas finalistas del concurso "Maravillosa Música" en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Nowhere Love (Escobar), Elisdid (Florencio Varela), En Conexión Verbal (Mar del Plata), Missouri Rock (Punta Alta), Che Popeyes (Ringuelet), Oesterheld (Chivilcoy) e Invenas Rock (Ciudad de Buenos Aires).

"Maravillosa Música" es un programa con sentido educativo y social abierto a participantes de hasta 25 años y que requiere que al menos dos integrantes de las bandas cursen estudios.

Acompañaron el cierre del concurso y la presentación del cubano, entre otros, la ministra de Cultura, Teresa Parodi; el ministro de Economía, Axel Kicillof y el candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde.

Luego el grupo de chicos La colmena del Sur levantó los primeros aplausos de la plaza con la interpretación de Latinoamérica, de Calle 13, mientras que la banda latina y afrocubana Murumba, con la coplera Mariana Carrizo como invitada, fue la encargada del prólogo del concierto del cubano.

La presencia de Rodríguez en el escenario precedió en buen rato a su propio concierto. Presentó las lecturas del poeta Jorge Boccanera y recibió el premio Rodolfo Walsh de mano de la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, Florencia Saintout.

"El mundo no es todo lo justo que queremos que sea, pero mejora un poco cuando somos solidarios", leyó Rodríguez a modo de agradecimiento.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.