En Roma, Italia
Inti-Illimani Histórico acompaña a la presidenta Bachelet al mercado Testaccio
La presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, asistió a un acto cultural en el tradicional mercado Testaccio de la ciudad de Roma en donde se hizo homenaje al Inti-Illimani Histórico y donde se recordó la relación de la agrupación artística con el pueblo italiano. El grupo entregó una partitura de su famosa canción El mercado de Testaccio al alcalde de Roma.
La presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, asistió a un acto cultural en el tradicional mercado Testaccio de la ciudad de Roma en donde se hizo homenaje al Inti-Illimani Histórico y donde se recordó la relación de la agrupación artística con el pueblo italiano. El grupo entregó una partitura de su famosa canción El mercado de Testaccio al alcalde de Roma.
De izquierda a derecha: Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico; Michelle Bachelet, presidenta de la República de Chile; e Ignazio Marino, alcalde de Roma; en el Mercado Testaccio.
© Alex Ibáñez/Gobierno de Chile
En 1981 los Inti-Illimani produjeron Palimpsesto, su primer disco con cadencias italianas, en el cual se encuentra El mercado de Testaccio, canción compuesta por Horacio Salinas, una pieza instrumental que "quiere testimoniar el amor para el lugar en el cual vives y que te ha acogido pero también la nostalgia para la tierra que has tenido que dejar".
Con apenas seis años de vida este grupo chileno estaba de gira por Europa al momento del golpe de Estado. No pudieron regresar a Chile hasta la víspera del plebiscito de 1988, 15 años más tarde. Italia los acogió como acogió a tantos chilenos: con respeto, con cariño, fraternalmente.
"Gracias a la solidaridad italiana, a su creatividad sin límites y a su talento, Inti-Illimani siguió desarrollando en estas tierras su vocación musical y política, con canciones de raíz latinoamericana y hondo contenido social", dijo la Jefa de Estado Michelle Bachelet, al comienzo de sus palabras.
"Y quizá porque el Mercado Testaccio también es la puerta de entrada para conocer a los romanos, Horacio Salinas escogió este lugar para rendirle un homenaje musical con la melodía inolvidable que abre el disco Palimpsesto", agregó.
"A principios de los 80, era claro que el exilio no sería sólo un paréntesis, que el regreso a la patria demoraría todavía unos años. Pero esa certeza, en lugar de derrumbar a nuestros queridos Inti-Illimani, los llevó a redoblar su energía creativa, incorporando nuevos instrumentos y tradiciones musicales a su propuesta", agregó la mandataria.
Al final de su discurso, la Presidenta destacó el gesto simbólico del compositor en el contexto de la ceremonia: "Hoy, que Horacio hace entrega de las partituras de El Mercado de Testaccio como testimonio de cariño y gratitud por lo que Italia significó para Inti-Illimani y para Chile, lo que hacemos es renovar ese cariño y esa hermandad entrañables".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.