En Roma, Italia
Inti-Illimani Histórico acompaña a la presidenta Bachelet al mercado Testaccio
La presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, asistió a un acto cultural en el tradicional mercado Testaccio de la ciudad de Roma en donde se hizo homenaje al Inti-Illimani Histórico y donde se recordó la relación de la agrupación artística con el pueblo italiano. El grupo entregó una partitura de su famosa canción El mercado de Testaccio al alcalde de Roma.
La presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, asistió a un acto cultural en el tradicional mercado Testaccio de la ciudad de Roma en donde se hizo homenaje al Inti-Illimani Histórico y donde se recordó la relación de la agrupación artística con el pueblo italiano. El grupo entregó una partitura de su famosa canción El mercado de Testaccio al alcalde de Roma.
De izquierda a derecha: Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico; Michelle Bachelet, presidenta de la República de Chile; e Ignazio Marino, alcalde de Roma; en el Mercado Testaccio.
© Alex Ibáñez/Gobierno de Chile
En 1981 los Inti-Illimani produjeron Palimpsesto, su primer disco con cadencias italianas, en el cual se encuentra El mercado de Testaccio, canción compuesta por Horacio Salinas, una pieza instrumental que "quiere testimoniar el amor para el lugar en el cual vives y que te ha acogido pero también la nostalgia para la tierra que has tenido que dejar".
Con apenas seis años de vida este grupo chileno estaba de gira por Europa al momento del golpe de Estado. No pudieron regresar a Chile hasta la víspera del plebiscito de 1988, 15 años más tarde. Italia los acogió como acogió a tantos chilenos: con respeto, con cariño, fraternalmente.
"Gracias a la solidaridad italiana, a su creatividad sin límites y a su talento, Inti-Illimani siguió desarrollando en estas tierras su vocación musical y política, con canciones de raíz latinoamericana y hondo contenido social", dijo la Jefa de Estado Michelle Bachelet, al comienzo de sus palabras.
"Y quizá porque el Mercado Testaccio también es la puerta de entrada para conocer a los romanos, Horacio Salinas escogió este lugar para rendirle un homenaje musical con la melodía inolvidable que abre el disco Palimpsesto", agregó.
"A principios de los 80, era claro que el exilio no sería sólo un paréntesis, que el regreso a la patria demoraría todavía unos años. Pero esa certeza, en lugar de derrumbar a nuestros queridos Inti-Illimani, los llevó a redoblar su energía creativa, incorporando nuevos instrumentos y tradiciones musicales a su propuesta", agregó la mandataria.
Al final de su discurso, la Presidenta destacó el gesto simbólico del compositor en el contexto de la ceremonia: "Hoy, que Horacio hace entrega de las partituras de El Mercado de Testaccio como testimonio de cariño y gratitud por lo que Italia significó para Inti-Illimani y para Chile, lo que hacemos es renovar ese cariño y esa hermandad entrañables".
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.