Se editaba desde 1999
Cierra la edición española de la revista Rolling Stone
Progresa, editora de revistas del Grupo Prisa, ha comunicado a los trabajadores de la publicación y a sus colaboradores que no editará más la revista Rolling Stone. El último número publicado fue el que abarcaba los meses de mayo y junio.
Progresa, editora de revistas del Grupo Prisa, ha comunicado a los trabajadores de la publicación y a sus colaboradores que no editará más la revista Rolling Stone. El último número publicado fue el que abarcaba los meses de mayo y junio.
Número 187 con Kurt Cobain en portada de la revista Rolling Stone.
La editora de la revista Rolling Stone en España, Progresa, ha anunciado que va a dejar de publicar la edición española de la mítica revista musical. Así se lo han comunicado a los trabajadores y colaboradores según publica El Mundo. Rolling Stone se llevaba editando en España desde el año 1999.
La revista, de periodicidad mensual, había agrupado en su última publicación —el número 187 con Kurt Cobain en portada— los meses de mayo y junio a la espera de que surgiese un comprador que asumiera el control en España de Rolling Stone, que finalmente no se ha encontrado.
Prisa había tomado la decisión de renunciar a renovar su licencia para la publicación de la revista y durante algún tiempo se barajó la posibilidad de que G J, propiedad del grupo Bertelsmann, se hiciese cargo de la edición de la revista, pero hoy aún no hay ninguna confirmación oficial al respecto.
Iñaki de la Torre, el que era editor de la publicación musical ha ido comunicando al equipo que forma Rolling Stone España —no llegaban a media docena— de la decisión tomada por parte de los dirigentes de Prisa de no continuar con el proyecto aunque han sido recolocados en otros proyectos vinculados al grupo.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.