Aniversario
Mauricio Redolés celebra sus 40 años de carrera musical en concierto gratuito
En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años desde que un visionario grupo de presos políticos le pidiera a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos: el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años desde que un visionario grupo de presos políticos le pidiera a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos: el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Mauricio Redolés celebra sus 40 años de carrera musical en concierto gratuito.
"La actividad se realizó en una celda de la Tercera Galería de la vieja Cárcel Pública de Valparaíso", recuerda Mauricio Redolés. "Yo siempre trataba de aprender a desarrollar mis escasos conocimientos del instrumento practicando por horas en la celda 201. El día que me propusieron que tocara en esa solemne conmemoración, primero creí que era una broma porque yo era muy desafinado. Pensé que era una de las tantas muestras de humor negro que desarrollábamos en prisión. O sea que cante el desafinado para mofarnos a escondidas. Pero para mi sorpresa, los compañeros que organizaban la actividad hablaban en serio.
Toqué tres canciones, una de la revolución mexicana que era del repertorio del Inti-Illimani titulada Nuestro México y Los momentos de Eduardo Gatti, que me había costado un mundo aprenderme y que cantaba muy bajito por el temor permanente a desafinar. Obtuve una pequeña ovación y se pidió un bis. Cuando me preparaba a cantar Qué pena siente el alma de Violeta Parra, un compañero alzó la voz y dijo: "Por favor Mauricio, ahora con los dos pulmones" cuenta Redolés al recordar el episodio.
A cuarenta años de este episodio, Redolés se reencontrará con este espacio realizando con concierto gratuito el 20 de junio a las 20:00 en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, en el cual se revisarán los hitos más importantes de su carrera.
El artista será acompañado por las bandas "Los descuentos" y "La shica y chao", además de contar con la participación especial de Eduardo Gatti, Max Berrú y Clarita Parra, con quienes conmemorará esa primera presentación durante su privación de libertad en Valparaíso. El ingreso del público será con invitación, las cuales se pueden retirar en el Parque Cultural de Valparaíso, las tiendas de música chilena y la librería Maske Libros (Santiago). Se entregarán dos invitaciones por persona y se permitirá el ingreso del público hasta completar la capacidad del teatro (307 butacas).
Junto con el concierto, habrá una muestra visual con una selección de los afiches y fotografías más significativos de la carrera de Redolés.
El concierto es la celebración de la carrera de Mauricio Redolés en nuestro país, promueve la reflexión sobre los hechos ocurridos en Chile durante los años ‘70 y ’80 y suscita la reapropiación de lugares como la ex cárcel de Valparaíso como espacios públicos abiertos a la comunidad.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.