Aniversario

Mauricio Redolés celebra sus 40 años de carrera musical en concierto gratuito

REDACCIÓN el 16/06/2015 

En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años desde que un visionario grupo de presos políticos le pidiera a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos: el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Mauricio Redolés celebra sus 40 años de carrera musical en concierto gratuito.

Autores relacionados

"La actividad se realizó en una celda de la Tercera Galería de la vieja Cárcel Pública de Valparaíso", recuerda Mauricio Redolés. "Yo siempre trataba de aprender a desarrollar mis escasos conocimientos del instrumento practicando por horas en la celda 201. El día que me propusieron que tocara en esa solemne conmemoración, primero creí que era una broma porque yo era muy desafinado. Pensé que era una de las tantas muestras de humor negro que desarrollábamos en prisión. O sea que cante el desafinado para mofarnos a escondidas. Pero para mi sorpresa, los compañeros que organizaban la actividad hablaban en serio.

Toqué tres canciones, una de la revolución mexicana que era del repertorio del Inti-Illimani titulada Nuestro México y Los momentos de Eduardo Gatti, que me había costado un mundo aprenderme y que cantaba muy bajito por el temor permanente a desafinar. Obtuve una pequeña ovación y se pidió un bis. Cuando me preparaba a cantar Qué pena siente el alma de Violeta Parra, un compañero alzó la voz y dijo: "Por favor Mauricio, ahora con los dos pulmones" cuenta Redolés al recordar el episodio.

A cuarenta años de este episodio, Redolés se reencontrará con este espacio realizando con concierto gratuito el 20 de junio a las 20:00 en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, en el cual se revisarán los hitos más importantes de su carrera.

El artista será acompañado por las bandas "Los descuentos" y "La shica y chao", además de contar con la participación especial de Eduardo Gatti, Max Berrú y Clarita Parra, con quienes conmemorará esa primera presentación durante su privación de libertad en Valparaíso. El ingreso del público será con invitación, las cuales se pueden retirar en el Parque Cultural de Valparaíso, las tiendas de música chilena y la librería Maske Libros (Santiago). Se entregarán dos invitaciones por persona y se permitirá el ingreso del público hasta completar la capacidad del teatro (307 butacas).

Junto con el concierto, habrá una muestra visual con una selección de los afiches y fotografías más significativos de la carrera de Redolés.

El concierto es la celebración de la carrera de Mauricio Redolés en nuestro país, promueve la reflexión sobre los hechos ocurridos en Chile durante los años ‘70 y ’80 y suscita la reapropiación de lugares como la ex cárcel de Valparaíso como espacios públicos abiertos a la comunidad.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.