Presentan su nuevo disco
Illapu vuelve a Buenos Aires para visitar otros autores «Con sentido y razón»
El histórico conjunto chileno Illapu, puntal del folclore latinoamericano, estrenará el viernes a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires Argentina), los temas de su nuevo disco Con sentido y razón, un material que para su líder y fundador, Roberto Márquez, representa "una novedad dentro de nuestro trabajo".
El histórico conjunto chileno Illapu, puntal del folclore latinoamericano, estrenará el viernes a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires Argentina), los temas de su nuevo disco Con sentido y razón, un material que para su líder y fundador, Roberto Márquez, representa "una novedad dentro de nuestro trabajo".
Illapu vuelve a Buenos Aires para visitar otros autores «Con sentido y razón».
Télam - "Hicimos una obra distinta a las anteriores porque en este caso grabamos temas testimoniales de diferentes autores latinoamericanos que interpelan al presente de la región", adelanta Roberto Márquez, líder y fundador de Illapu.
El álbum incluye canciones de Víctor Jara, Víctor Heredia, Luzmila Carpio (Bolivia), Jorge Drexler (Uruguay), Silvio Rodríguez (Cuba), Violeta Parra, Alexis Venegas (Chile) y un poema de Gabriela Mistral musicalizado por Luis Galdames, otro de los integrantes de Illapu.
"A ese repertorio —abunda Márquez— le hemos adosado Violetas para Violeta, de Joaquín Sabina, y dos obras de jóvenes cantautores argentinos: Raly Barrionuevo en Chacarera del exilio y Marino Coliqueo con Nuestro mensaje, dedicado a Matías Catrileo —militante mapuche chileno— asesinado por carabineros en el 2008".
El cantante y guitarrista repasa que "estamos por cumplir algo más de 40 años de trayectoria y hemos vivido muchas cosas, buenas y malas. Giras, exilios, públicos de muchos países, regresos, pero es la primera vez que decidimos hacer un disco con temas de otros autores porque pensamos que éste era el momento para hacerlo".
"Fuimos mucho más allá del género musical andino y le agregamos lo mejor de la cultura indo-latinoamericana de la canción. Más, el aporte de dos nuevos jóvenes integrantes, que son la savia nueva en la brisa de la sonoridad de Illapu", insiste.
"Este nuevo sonido de estudio —especifica— tiene mucho que ver con el trabajo de mi hijo Juan, que permite una música actual".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.