«Rock de protesta»

Pedro y Pablo, nuevamente juntos

AGENCIAS el 17/06/2015 

Pedro y Pablo (Miguel Cantilo-Jorge Durietz) presentan Nuevamente juntos el próximo sábado a las 21 en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto y Cabildo) para "grabar en vivo las nuevas y viejas canciones de 45 años de historia", según anunció el propio Cantilo.

Miguel Cantilo y Jorge Durietz: «Pedro y Pablo».

Télam - "Cuando siempre se habla del regreso de Pedro y Pablo está bien y está mal dicho. Por el lado del regreso es cierto porque no tocamos mucho juntos, sólo cuando nos convocan o en esta oportunidad que es un recital diferente porque se va a grabar y cuando digo que está mal es porque nunca nos separamos, ni nos divorciamos (risas)", reflexionó Miguel Cantilo en charla con Télam.

"Se hizo como una cuestión de culto —aportó Jorge Durietz—. Pedro y Pablo se convirtieron en eso al no dar muchas señales de actividad y cada uno de nosotros estar con sus trabajos, pero el seguidor de siempre sabe que el dúo vive y de vez en cuando puede saber de nosotros".

Miguel recordó que "el último show que hicimos más allá de algunas fiestas privadas fue en 2009 con dos teatros Maipo a sala llena cuando festejamos los 40 años del primer disco Yo vivo en una ciudad. Por eso ahora estamos ensayando más que nunca".

Pedro y Pablo irrumpieron como puntal del denominado rock de protesta y con La marcha de la bronca obtuvo el segundo festival de la Música Beat, al que luego le siguió Conesa (1972), disco que estrenaron en el Festival B.A.Rock de ese año, con una asistencia de más de 20.000 personas.

Varios temas de los discos Conesa y Contracrisis y canciones como Ánimo che, Señora violencia e hijos, La marcha de la bronca, Yo vivo en una ciudad y Dónde va al gente cuando llueve, serán visitadas el sábado.

"El concierto se va a grabar porque esa es la forma de resucitar canciones que están perdidas porque varios de los masters de nuestros discos de esa época ya no están", especificó Cantilo.

Tras esa presentación, el futuro de la dupla que generó clásicos como Catalina Bahía, Apremios ilegales, Que sea el sol, Los perros homicidas y Blues del éxodo, es una incógnita a develar.

Por un lado, Cantilo viajará a partir de julio a tocar por España solo con guitarra y Durietz contó que "sigo subiendo temas a Internet, que parece que hoy es una forma de seguir activo, a través del sitio 'Música a la gorra.com.ar' ".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.