Antes de una «parada temporal»

Txarango cerrarán su gira con un concierto con Chucho Valdés en Barcelona

AGENCIAS el 17/06/2015 

El grupo catalán Txarango cerrará su gira el próximo 21 de noviembre en el Sant Jordi Club de Barcelona con un concierto en el que actuarán acompañados por el pianista cubano Chucho Valdés y la Barcelona Big Latin Band.

Txarango cerrarán su gira con un concierto con Chucho Valdés en Barcelona.

EFE - El espectáculo, titulado Som mar, será la despedida de Txarango, que ha anunciado hoy una parada temporal de sus actividades "para digerir las cinco giras internacionales de los últimos años y el éxito de los dos discos", según ha informado hoy la banda catalana.

Txarango, que tienen este verano por delante un buen número de concierto, entre ellos el festival Clownia que ellos mismos organizan en Sant Joan de les Abadesses (Girona), se tomarán un respiro durante el 2016, después de cinco años muy intensos.

Este descanso vendrá precedido de una despedida por todo lo alto, que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en el Sant Jordi Club y donde tocarán con Chucho Valdés, "uno de los artistas más grandes del mundo", según el cantante de Txarango, Alguer Miquel.

"Música, circo y muchas sorpresas" se darán cita en este espectáculo, cuyo cartel ha elaborado el diseñador Javier Mariscal y que cuenta con la colaboración de Guillem Albà en la puesta en escena.

Con este concierto, Txarango pretende poner de manifiesto "el lazo musical y emocional" que mantienen con la música cubana y agradecer a su público "la alegría" que han transmitido a la banda en cada concierto, según Alguer Miquel.

El grupo quiere "cerrar una etapa" y ha anunciado que no ofrecerá ningún concierto durante el 2016 y que esperarán "a que lleguen las musas" para ponerse a trabajar en un nuevo disco.

Nacido en Barcelona hace cinco años, Txarango es uno de los principales representantes del llamado Sonido Barcelona y fusiona reggae, ritmos latinos y otras música actuales de raíz.

Con tan sólo dos elepés editados, Benvinguts al llarg viatge y Som Riu, Txarango ha logrado seducir a público de tres continentes.

Con Som Riu ha realizado más de 100 conciertos en festivales como Summerstage (EEUU), Caparan Festival (Senegal), Stockholms Kultur Festival (Suecia), Esperanzah! (Bélgica), Estivada (Francia) o Bout du Monde (Francia).

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.