1.355 son mujeres

Más de 2.300 cultores populares venezolanos fueron incluidos en el sistema de pensiones sociales

AGENCIAS el 21/06/2015 

Más de 2.300 cultores populares, entre músicos y artesanos dedicados por años al quehacer creativo fueron incluidos este viernes en el sistema de seguridad social venezolano que ahora reivindica a trabajadores dedicados a oficios relacionados con el arte.

El vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza (derecha); con el ministro de Cultura Reinaldo Iturriza (izquierda).

© Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Más de 2.300 cultores populares venezolanos fueron incluidos en el sistema de pensiones sociales

© Ministerio del Poder Popular para la Cultura

AVN - El vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, asistió al acto de inclusión de los artistas, efectuado en la Fundación Casa del Artista, en Caracas. Allí destacó que esta incorporación es una acción propia del modelo socialista.

"¿Qué país o gobierno piensa en sus músicos cuando lleguen a cierta edad y les otorga una pensión para cubrir sus gastos? ¿Qué culpa tiene ese cultor o cultora de no estar dedicado a una empresa? ¿qué culpa tienen de haberse pasado la vida transmitiendo amor y valores a través de su arte? Por eso ellos también merecen su pensión", expresó.

Arreaza destacó que del total de cultores pensionados 157 tienen más de 80 años, mientras que 1.355 son mujeres.

El Vicepresidente reflexionó acerca de la importancia de la cultura en la sociedad y la describió como el factor que constituye la identidad de un pueblo: "La cultura es más que la película que hayan hecho, el cuadro que hayan pintado, la cultura es la amalgama que nos une, la que nos define y como pueblo de Latinoamérica hemos dado una gran batalla para superar esa transculturización del capitalismo, aquel pensamiento único, las modas, porque ustedes saben que el capitalismo planteó el mercantilismo y el consumo, de manera que la resistencia que hemos tenido es muy importante y no podemos dejarnos reducir a consumidores".

Exhortó a los nuevos pensionados a continuar con ese legado de identidad y pertenencia de la tierra que habitan.

"Todos constituimos la historia del presente y el futuro, no podemos dejarnos llevar por los paradigmas de Hollywood ni los europeos, al contrario debemos blindar nuestra cultura y a defenderla ante cualquier amenaza".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.