Declaraciones polémicas
Multa de 100 euros a Albert Pla por decir que «mataría a los de Podemos»
El Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia ha condenado al cantautor catalán Albert Pla a pagar una multa de cien euros por haber afirmado en una entrevista que "mataría a los de Podemos y plataformas ciudadanas", y añadir que estos "todavía no llevan guardaespaldas, es mejor acabar ahora".
El Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia ha condenado al cantautor catalán Albert Pla a pagar una multa de cien euros por haber afirmado en una entrevista que "mataría a los de Podemos y plataformas ciudadanas", y añadir que estos "todavía no llevan guardaespaldas, es mejor acabar ahora".
Albert Pla
© Xavier Pintanel
La resolución llega después de que el abogado y miembro de varias plataformas ciudadanas en Valencia Ricardo Cano denunciara ante la Fiscalía las manifestaciones de Albert Pla en una conversación mantenida en septiembre de 2014 con un medio de comunicación.
Además, según recoge la sentencia, facilitada hoy por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, estas declaraciones tuvieron repercusión en diversos medios de comunicación de ámbito nacional.
El denunciante es miembro y colaborador de diversas plataformas sociales, entre ellas la de Afectados por la Hipoteca y la Asociación de en Defensa de las Libertades y Derechos Sociales y Civiles.
Albert Pla había alegado excepción de incompetencia territorial —pedía la jurisdicción de Cataluña— y había reclamado la absolución al entender que no existía prueba de cargo que sustentara una sentencia condenatoria y alegar la existencia de versiones contradictorias.
En este caso, la magistrada ha considerado probado que Albert Pla realizó unas declaraciones a un medio de comunicación, en una entrevista publicada el 28 de septiembre de 2014, en las que manifestó que "mataría a los de podemos y plataformas ciudadanas" y "ahora todavía no llevan guardaespaldas, es mejor acabar ahora". Estas declaraciones tuvieron "repercusión" en otros medios de comunicación.
La jueza rechaza en primera lugar la excepción de falta de competencia territorial ya que, conforme el artículo 14 de la LECRIM (Ley de enjuiciamiento criminal), al haberse presentado la denuncia en Valencia y siendo los hechos difundidos a través de los medios de comunicación estatal, "se estima que la competencia asumida es la correcta".
Asimismo, sostiene que en los hechos concurren "todos y cada uno de los requisitos legal y jurisprudencialmente exigidos para poder apreciar la existencia de amenazas" constitutivas de falta y le impone una multa de diez días con cuota de diez euros, lo que supone un total de cien euros.
En este caso, aunque Pla negó haber proferido las amenazas imputadas, reconoce que realizó la entrevista y no existe que haya ejercido el derecho de rectificación pese a la difusión de la noticia y de que las expresiones vertidas fueron difundidas por distintos medios de ámbito nacional.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.