Novedad discográfica
José Alejandro Delgado lanza el sencillo «Cuando todo vuelva al centro»
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado acaba de lanzar Cuando todo vuelva al centro, primer sencillo de su nueva producción Algo, que todavía no tiene fecha de lanzamiento.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado acaba de lanzar Cuando todo vuelva al centro, primer sencillo de su nueva producción Algo, que todavía no tiene fecha de lanzamiento.
Portada del sencillo «Cuando todo vuelva al centro» de José Alejandro Delgado.
Luego de 3 años sin grabar CD, José Alejandro Delgado —rebautizado como José Delgado— ha lanzado la pasada semana el sencillo Cuando todo vuelva al centro que es la puerta de entrada a una etapa artística distinta que se plasma en su nuevo disco Algo, todavía sin fecha de lanzamiento.
El productor y arreglista musical Edwin Arellano asume el riesgo y escoge, para acompañar la melodía, reminiscencias del jazz manouche, género de jazz francés gitano de los años 1920, cuyo principal exponente fue Django Reinhart. Esta exploración sonora le da un toque satírico al sencillo que parece que se burlara de todo lo que dicen las palabras.
Se siente una dualidad en el José Alejandro Delgado de ahora, que se interesa por lo claroscuro, por el contraste. Por una parte una oscuridad abismal y por la otra una luz enceguecedora. A la vez que muestra lo apocalíptico del mundo va entreviendo posibles florecimientos futuros.
El tema está en tiempo futuro y se basa en la utopía, en el sueño, en lo que esperamos ser y hacer "Cuando todo vuelva al centro infinito del corazón...". Pareciera que está sumergido en la contemplación, en el ensueño, en una especie de no-acción, mientras nos dice que el presente solo sirve para imaginar.
Al parecer José Alejandro Delgado está en un momento de quiebre, justo en la grieta que separa lo pasado de lo futuro y aunque no tenga muchas respuestas puede lanzar sus preguntas y cantar, de una manera más llana, más decantada, más acogedora. Para que nadie se sienta solo en medio de la tormenta, invita a quien escucha a tararear junto a él el coro final.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.