Novedad discográfica

José Alejandro Delgado lanza el sencillo «Cuando todo vuelva al centro»

REDACCIÓN el 29/06/2015 

El cantautor venezolano José Alejandro Delgado acaba de lanzar Cuando todo vuelva al centro, primer sencillo de su nueva producción Algo, que todavía no tiene fecha de lanzamiento.

Portada del sencillo «Cuando todo vuelva al centro» de José Alejandro Delgado.

Luego de 3 años sin grabar CD, José Alejandro Delgado —rebautizado como José Delgado— ha lanzado la pasada semana el sencillo Cuando todo vuelva al centro que es la puerta de entrada a una etapa artística distinta que se plasma en su nuevo disco Algo, todavía sin fecha de lanzamiento.

El productor y arreglista musical Edwin Arellano asume el riesgo y escoge, para acompañar la melodía, reminiscencias del jazz manouche, género de jazz francés gitano de los años 1920, cuyo principal exponente fue Django Reinhart. Esta exploración sonora le da un toque satírico al sencillo que parece que se burlara de todo lo que dicen las palabras.

Se siente una dualidad en el José Alejandro Delgado de ahora, que se interesa por lo claroscuro, por el contraste. Por una parte una oscuridad abismal y por la otra una luz enceguecedora. A la vez que muestra lo apocalíptico del mundo va entreviendo posibles florecimientos futuros.

El tema está en tiempo futuro y se basa en la utopía, en el sueño, en lo que esperamos ser y hacer "Cuando todo vuelva al centro infinito del corazón...". Pareciera que está sumergido en la contemplación, en el ensueño, en una especie de no-acción, mientras nos dice que el presente solo sirve para imaginar.

Al parecer José Alejandro Delgado está en un momento de quiebre, justo en la grieta que separa lo pasado de lo futuro y aunque no tenga muchas respuestas puede lanzar sus preguntas y cantar, de una manera más llana, más decantada, más acogedora. Para que nadie se sienta solo en medio de la tormenta, invita a quien escucha a tararear junto a él el coro final.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.