Premios Pulsar de la Música Chilena 2015

Manuel García y Ana Tijoux lideran las nominaciones en los premios Pulsar

REDACCIÓN el 07/07/2015 

Este pasado lunes en la Sala SCD de Bellavista, se dieron a conocer los nominados en 20 categorías de Los Premios Pulsar de la Música Chilena. Manuel García, Ana Tijoux, Javiera Mena, Zaturno y Prehistöricos lideran las preferencias con cuatro nominaciones cada uno.

Soledad del Río presenta a los nominados de los Premios Pulsar.

© SCD

La presentación de nominados para esta primera versión de los "Premios Pulsar", estuvo dirigida por la músico y Consejera SCD, Soledad del Río "La Guacha", y fue presentada por el Presidente de la colectividad, Álvaro Scaramelli, quién expresó "con los Premios Pulsar, no solo buscamos reconocer y destacar lo mejor de la creación musical chilena, además queremos "aplaudirnos" y reencontrarnos cada año, en un gran evento que reunirá todos los estilos de música y a los diversos actores de nuestra industria. Como SCD, queremos generar un espacio de alto nivel que represente la verdadera importancia que tiene la música dentro de las industrias culturales de nuestro país".

En la ocasión, se dieron a conocer los cinco finalistas de 17 categorías, así como los 10 para "Canción del Año" y los 65 para "Artista del Año", rama en que postulan todos los nominados en categorías musicales. En las dos categorías anteriormente mencionadas, será el público el que elige a su favorito.

Además, se revelaron los 48 trabajos que irán por el cetro de "Álbum del Año", todos discos seleccionados en sus respectivas categorías.

Los finalistas fueron elegidos de un total de 421 postulaciones válidamente emitidas, aunque el total obras recibidas durante el proceso de convocatoria, superó las 500.

Al evento, asistieron miembros del jurado, artistas nominados, periodistas y relevantes actores de la industria chilena.

El cierre estuvo a cargo de la joven cantautora nacional, Camila Moreno, quien interpretó algunas canciones de su último disco, Mala Madre.

Nominados

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.