Óbito

Fallece Javier Krahe

REDACCIÓN el 12/07/2015 

El cantautor Javier Krahe ha fallecido la pasada madrugada de un infarto de miocardio en su casa de Zahara de los Atunes (Cádiz) a los 71 años.

Javier Krahe en su último concierto en el festival BarnaSants el pasado 27 de febrero de 2015

© Xavier Pintanel

Javier Krahe, fallecido hoy a los 71 años, fue junto a Aute, Sabina y otros cantautores uno de los exponentes de la llamada canción urbana madrileña de los ochenta, que en su caso tuvo la ironía y la crítica como hilo conductor de un prolífico catálogo de composiciones.

Krahe nació en Madrid el 30 de marzo de 1944 e inició estudios de Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, pero los abandonó para irse a vivir a Canadá, tras conocer a la canadiense Annick. Allí empezó su carrera como letrista al tiempo que desempeñaba distintos trabajos.

A su regreso a España en 1972, empezó a componer canciones para otros cantantes como Alberto Pérez o Chicho Sánchez Ferlosio. Este último fue quien le convenció para que interpretase sus propios temas.

La fama le llegó un año más tarde cuando el presentador de televisión Fernando García Tola le descubrió en el pub La Mandrágora, donde actuaba junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Sus apariciones en el programa de Tola "Esta noche" le dio popularidad.

Tres estilos muy distintos que se conjugaban perfectamente y cuyo resultado fue La Mandrágora (1981), disco del que llegaron a vender más de cien mil copias.

Después del éxito, el trío continuó sus carreras en solitario. Krahe, el más ácido de los tres y comprometido social y políticamente, en 1986, en plena campaña del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, levantó una fuerte polémica con su canción Cuervo Ingenuo, claramente anti-militarista.

Concurrió en 1989 como quinto candidato al Congreso de los Diputados, dentro de la lista "Grupos Radicales por Madrid antiprohibicionistas sobre droga". En noviembre de ese año intervino en San Sebastián en el concierto "Contra el miedo" en apoyo del cantautor vasco Imanol, que había sido amenazado por ETA.

Contrario a la Guerra del Golfo, en 1991, participó en el Festival celebrado en Madrid, "Paremos la Guerra", promovido por la Plataforma por la Paz, además de intervenir en un recital benéfico para recaudar fondos para el Frente Polisario "Por un referéndum libre en el Sáhara".

Fundó en 1999, junto al Gran Wyoming, Santiago Segura, Faemino y Pablo Carbonell, entre otros, la discográfica independiente 18 Chulos con la que editó sus siguientes trabajos: Dolor de garganta (1999); Cinturón negro de karaoke (2006), Toser y Cantar (2010) o el disco homenaje ...Y todo es vanidad (2004).

Después de 35 años sobre los escenarios, en 2014 volvió con fuerza con su último trabajo, Las diez de últimas, acompañado de la obra El derecho a la pereza, de Lafargue, para que "la caterva de políticos con los que contamos, que actúan de mala fe y con mala idea, tomen ejemplo", manifestaba el veterano cantante madrileño en una entrevista con Efe.

En 2012, Javier Krahe fuese absuelto de un delito contra los sentimientos religiosos tras participar en el vídeo Cómo cocinar a un Cristo para dos personas, emitido en 2004 por Canal Plus.

El último disco de Krahe se publicó en 2014 bajo el título En el Café Central de Madrid, un directo grabado en junio del año anterior que se convirtió en la decimoquinta obra del cantautor.

Los restos mortales Javier Krahe serán trasladaos el próximo martes al Tanatorio de la M-30 de Madrid, han indicado fuentes cercanas al cantautor.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.