Óbito

Fallece Javier Krahe

REDACCIÓN el 12/07/2015 

El cantautor Javier Krahe ha fallecido la pasada madrugada de un infarto de miocardio en su casa de Zahara de los Atunes (Cádiz) a los 71 años.

Javier Krahe en su último concierto en el festival BarnaSants el pasado 27 de febrero de 2015

© Xavier Pintanel

Javier Krahe, fallecido hoy a los 71 años, fue junto a Aute, Sabina y otros cantautores uno de los exponentes de la llamada canción urbana madrileña de los ochenta, que en su caso tuvo la ironía y la crítica como hilo conductor de un prolífico catálogo de composiciones.

Krahe nació en Madrid el 30 de marzo de 1944 e inició estudios de Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, pero los abandonó para irse a vivir a Canadá, tras conocer a la canadiense Annick. Allí empezó su carrera como letrista al tiempo que desempeñaba distintos trabajos.

A su regreso a España en 1972, empezó a componer canciones para otros cantantes como Alberto Pérez o Chicho Sánchez Ferlosio. Este último fue quien le convenció para que interpretase sus propios temas.

La fama le llegó un año más tarde cuando el presentador de televisión Fernando García Tola le descubrió en el pub La Mandrágora, donde actuaba junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Sus apariciones en el programa de Tola "Esta noche" le dio popularidad.

Tres estilos muy distintos que se conjugaban perfectamente y cuyo resultado fue La Mandrágora (1981), disco del que llegaron a vender más de cien mil copias.

Después del éxito, el trío continuó sus carreras en solitario. Krahe, el más ácido de los tres y comprometido social y políticamente, en 1986, en plena campaña del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, levantó una fuerte polémica con su canción Cuervo Ingenuo, claramente anti-militarista.

Concurrió en 1989 como quinto candidato al Congreso de los Diputados, dentro de la lista "Grupos Radicales por Madrid antiprohibicionistas sobre droga". En noviembre de ese año intervino en San Sebastián en el concierto "Contra el miedo" en apoyo del cantautor vasco Imanol, que había sido amenazado por ETA.

Contrario a la Guerra del Golfo, en 1991, participó en el Festival celebrado en Madrid, "Paremos la Guerra", promovido por la Plataforma por la Paz, además de intervenir en un recital benéfico para recaudar fondos para el Frente Polisario "Por un referéndum libre en el Sáhara".

Fundó en 1999, junto al Gran Wyoming, Santiago Segura, Faemino y Pablo Carbonell, entre otros, la discográfica independiente 18 Chulos con la que editó sus siguientes trabajos: Dolor de garganta (1999); Cinturón negro de karaoke (2006), Toser y Cantar (2010) o el disco homenaje ...Y todo es vanidad (2004).

Después de 35 años sobre los escenarios, en 2014 volvió con fuerza con su último trabajo, Las diez de últimas, acompañado de la obra El derecho a la pereza, de Lafargue, para que "la caterva de políticos con los que contamos, que actúan de mala fe y con mala idea, tomen ejemplo", manifestaba el veterano cantante madrileño en una entrevista con Efe.

En 2012, Javier Krahe fuese absuelto de un delito contra los sentimientos religiosos tras participar en el vídeo Cómo cocinar a un Cristo para dos personas, emitido en 2004 por Canal Plus.

El último disco de Krahe se publicó en 2014 bajo el título En el Café Central de Madrid, un directo grabado en junio del año anterior que se convirtió en la decimoquinta obra del cantautor.

Los restos mortales Javier Krahe serán trasladaos el próximo martes al Tanatorio de la M-30 de Madrid, han indicado fuentes cercanas al cantautor.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.