Novedad discográfica
Peteco Carabajal presenta su nuevo disco «Los caminos santiagueños»
El cantautor argentino Peteco Carabajal acaba de lanzar su nuevo disco de estudio: Los caminos santiagueños, un material que contiene 17 nuevos temas que grabó con los músicos que lo acompañan actualmente.
El cantautor argentino Peteco Carabajal acaba de lanzar su nuevo disco de estudio: Los caminos santiagueños, un material que contiene 17 nuevos temas que grabó con los músicos que lo acompañan actualmente.
Portada del disco «Los caminos santiagueños» de Peteco Carabajal.
Los caminos santiagueños, el nuevo álbum de Peteco Carabajal, abre con un escondido, Memorial de los patios, que es un homenaje a muchos artistas santiagueños no tan reconocidos que forman parte del acervo cultural de la provincia.
Otro tributo es el que Peteco hace a su coterráneo Mario Roberto Santucho, describiéndolo desde su infancia en Santiago, con la chacarera Guerrillero santiagueño.
Un tercer reconocimiento es al bailarín Juan Saavedra, también haciendo énfasis en sus orígenes, cuando lo define en la bella obra Chipaquero de ayer. Además, Peteco revive la historia de Antu punco, el bailarín Antonio Salvatierra, en otro escondido que tiene la fuerza de su propia leyenda. Y en la dulce chacarera Cantando le pido al sol tributa el amor de un padre por su hija.
Peteco trabajó con su hijo Homero en la composición del primer tema del disco, así como en: Los guías del amor y Chacarera del sol. También lo hizo junto a otros autores, como Víctor Heredia en El niño y Tal vez en otra vida, Roberto Ternán en el tinku A todo corazón, Yuyo Montes en la chacarera Las manos sueltas, Charo Bogarín de Tonolec, en El río y el caburé, Carlos Barragán en la canción de amor Guitarra del alba y Juan Carlos Carabajal en el tema que da título al álbum.
Al igual que en sus últimos trabajos, Peteco incluye una chacarera de la virtuosa dupla Marcelo Mitre y Demi Carabajal: Antes cuando era niño. También grabó Bailecito de América, una composición de su guitarrista, el cantautor santiagueño Daniel Patanchón, y Huayno-t, el tema instrumental del reconocido aerofonista Jorge Cumbo que hoy lo acompaña en sus presentaciones.
En este nuevo trabajo, Peteco Carabajal, nos lleva de su mano por los caminos santiagueños, para adentrarnos en lo más profundo de su esencia y acompañarlo por éstos y otros senderos de la música que viene recorriendo hace más de 40 años.
En Los caminos santiagueños, Peteco Carabajal (Guitarras nylon y acústica, violín, charango y voz) se acompaña de Daniel Patanchón (Guitarras nylon y eléctrica y voces), Homero Carabajal Cárpena (Guitarras nylon y eléctrica. Efectos, magias y voces), Juancho Farías Gómez (Bajo y coros) y Martina Ulrich Cárpena Carabajal (Batería y coros). Cuenta con la participación especial de Jorge Cumbo en aerófonos y la voz de Charo Bogarín.
Nacido en Santiago del Estero en el seno de una de las familias más emblemáticas del folklore argentino, Peteco Carabajal hace más de 40 años lleva la música de su tierra por el mundo.
Comienza en 1974 con Santiago Trío. Luego integra Los Carabajal hasta ingresar a M.P.A. y más tarde formar el grupo Santiagueños. En 1991 encara su etapa solista que continúa hasta hoy con 12 discos editados.
Listado de temas
1 Memorial de los patios (Homero Carabajal Cárpena - Peteco Carabajal)
2 Antes cuando era niño (Marcelo Mitre - Demi Carabajal)
3 Cantando le pido al sol (Peteco Carabajal)
4 Bailecito de América (Daniel Patanchón)
5 Los guías del amor (Homero Carabajal Cárpena - Peteco Carabajal)
6 Guitarra del alba (Carlos Barragán - Peteco Carabajal)
7 El niño (Víctor Heredia - Peteco Carabajal)
8 Guerrillero santiagueño (Peteco Carabajal)
9 Huayno-t (Jorge Cumbo)
10 Antu Punco (Peteco Carabajal)
11 Chipaquero de ayer (Peteco Carabajal)
12 Las manos sueltas (Yuyo Montes - Peteco Carabajal)
13 El río y el caburé (Charo Bogarín - Peteco Carabajal)
14 A todo corazón (Roberto Ternán - Peteco Carabajal)
15 Tal vez en otra vida (Víctor Heredia - Peteco Carabajal)
16 Chacarera del sol (Homero Carabajal Cárpena - Peteco Carabajal)
17 Los caminos santiagueños (Juan Carlos Carabajal - Peteco Carabajal)
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.