21 festival La Mar de Músicas de Cartagena 2015

Camila Moreno y Ana Tijoux abrirán la participación chilena en La Mar de Músicas de Cartagena

REDACCIÓN el 16/07/2015 

Mañana viernes dará inicio la vigésimo primera edición del festival La Mar de Músicas de Cartagena (España) que se prolongará hasta el 25 de julio y que este año está dedicado a Chile y cuya participación abrirán Camila Moreno y Ana Tijoux y continuará el domingo con Manuel García —acompañado de Pedro Guerra— y el elenco europeo de Quilapayún-Carrasco en un homenaje a Víctor Jara.

Camila Moreno.

© Xavier Pintanel

Camila Moreno y Ana Tijoux abrirán la participación chilena en La Mar de Músicas de Cartagena, festival que inaugurarán dos reyes del reggae mundial mañana viernes 17 de julio en el Auditorio Parque Torres.

El sonido jamaicano representado por Jimmy Cliff, uno de sus pilares fundamentales; y el africano representado por una de sus cabezas más visibles, el marfileño Tiken Jah Fakoly, se darán la mano para abrir la vigésimo primera edición del festival.

Ana Tijoux en el Castillo árabe

 

Ana Tijoux es la chilena que protesta a ritmo de hip hop. Su carta de presentación podría ser perfectamente lo que dicen de ella medios como The Rolling Stones que la eligió como la "mejor rapera en español", The New York Times que la señala como "la respuesta latinoamericana a Lauryn Hill", o revistas como Newsweek que la clasifica como "la rapera latinoamericana más importante de la escena internacional".

Ana Tijoux nació en París. Sus padres se exiliaron durante el gobierno de Augusto Pinochet en Chile, y esto ha dejado una impronta en su carrera, marcada por una sensibilidad especial por temas políticos y sociales. Es frecuente su participación en campañas contra la desigualdad y la opresión en el mundo.

Anita Tijoux, como también se le conoce, tiene una gran popularidad en América Latina, entre los amantes del hip hop y la industria musical. Formó parte de la banda de rap chilena Makiza y en 2007 lanza su primer trabajo en solitario. Ese mismo año graba junto a Julieta Venegas la canción Eres para mí, alcanzando un gran éxito en países latinoamericanos y España. El líder de Radiohead, Thom Yorke, recomendó a sus seguidores que escucharan la canción 1977 de la franco-chilena lo que subió la popularidad de Tijoux en Europa. Además 1977 se puede escuchar en la popular serie Breaking Bad y en el juego de FIFA 2011.

Hoy, Anita Tijoux es una de las chilenas más reconocidas en el extranjero, y la rapera hispanoamericana más elogiada a nivel mundial. Tiene decenas de nominaciones a diversos premios como los MTV, 40 Principales, Indie Music Awards y cuenta con cuatro nominaciones al Grammy convirtiéndose en la mujer chilena con más candidaturas a estos premios.

Camila Moreno en La Catedral

 

Camila es una de las figuras más representativas de la nueva generación de cantautores en el Chile de comienzos del siglo XXI.

Con su música explora constantemente nuevos lugares e influencias culturales, dando un salto desde la guitarra hasta los sintetizadores, de sonidos folk a sonidos más electrónicos. No se cansa de repetir una y otra vez en las entrevistas que ella "sólo es una mujer expresando su rabia".

Camila reivindica el compromiso político y se declara como una artista "insolente, que huye de la complacencia". Su música trasciende cualquier cliché y juega con la energía del rock y encuentra ritmos inesperados a través de bases electrónicas. Ese camino experimental comenzó con su segundo disco.

Acaba de lanzar Mala Madre, su cuarto disco en estudio, "un disco que tiene que ver con la mujer que no quiere estar sumisa" y que presentará en el festival.

Manuel García con Pedro Guerra

 

En un Especial de música chilena no podían faltar en La Mar de Músicas el homenaje a una de las figuras más importantes que ha tenido la música del país andino: Víctor Jara. Jara es un referente internacional de la canción protesta y de cantautor. Uno de los artistas más emblemáticos de todos los tiempos de Chile. Fue el protagonista del movimiento artístico que se llamó "la nueva canción chilena" y su asesinato uno de los crímenes emblemáticos de la dictadura del general Pinochet, porque Jara fue con su guitarra y con sus versos el trovador de la revolución socialista del Gobierno de Allende.

Para muchas personas, Manuel García es lo más cercano a Víctor Jara que existe en la actualidad y que ha existido después de él.

Manuel García comprometido en política como el propio autor de Te recuerdo Amanda, es el artista más destacado de la nueva generación de cantautores chilenos.

García también lucho contra la dictadura siendo un adolescente con su música y en 2006 fue la voz que protagonizó el tributo Víctor Jara Sinfónico, proyecto de la Orquesta y Coro de la Universidad De Concepción con arreglos de Carlos Zamora y que casi diez años después se presenta por primera vez en España en este festival.

Acompañado por Coro y Orquesta Sinfónica de Región de Murcia, Manuel García interpretará versiones de Víctor Jara en versión sinfónica y contará con Pedro Guerra como invitado.

Quilapayún-Carrasco

 

Quilapayún-Carrasco completarán este homenaje con interpretaciones de su disco Homenaje a Víctor Jara.

En esta ocasión viajará el elenco europeo del grupo (Hernán Gomez, Carlos Quezada, Sebastián Quezada, Guillermo García y Hugo Lagos) con el refuerzo del miembro del elenco chileno Ismael Oddó y el músico David Franco.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.