21 festival La Mar de Músicas de Cartagena 2015
Gino Paoli: «La cultura del todo gratis ha desvirtuado la figura del autor»
El cantante italiano Gino Paoli, que recibe mañana el premio del festival La Mar de Músicas, de Cartagena (Murcia) por toda su carrera lamenta que hoy "la cultura del todo gratis ha desvirtuado la figura del autor, esencial en todo arte", desdibujando la importancia de músicos y artistas.
El cantante italiano Gino Paoli, que recibe mañana el premio del festival La Mar de Músicas, de Cartagena (Murcia) por toda su carrera lamenta que hoy "la cultura del todo gratis ha desvirtuado la figura del autor, esencial en todo arte", desdibujando la importancia de músicos y artistas.
Gino Paoli.
© Xavier Pintanel
EFE - En una entrevista con Efe, el veterano genio de la canción ligera italiana Gino Paoli reflexiona sobre los cambios que ha sufrido la industria musical en el último medio siglo, que él ha vivido en primera persona desde los escenarios.
En su opinión, "este mundo global ha desdibujado todo", por lo que para cualquier artista se ha convertido en algo esencial "no dejar de creerse autor y defender sus creaciones" en un mundo en el que el arte se considera algo gratuito.
"La música hoy en día está dominada por el consumo y la televisión" y hacer un buen trabajo ha pasado a un segundo plano, opina.
"Antes grababas un sencillo y, si funcionaba, grababas el disco. Ahora todo depende de la televisión y de construir un producto de consumo y una imagen, la música es secundaria", lamenta.
Sin embargo, en ese panorama tan poco halagüeño, asegura que siempre se ha sentido "libre" y ha hecho lo que ha querido. De hecho, se ha apartado de los escenarios hasta en tres ocasiones, y la decisión de regresar ha sido siempre por voluntad propia, asegura.
Así, a finales de los ochenta, el autor de Sapore di sale o Senza fine, dio el salto a la política y fue diputado, una actividad para la que no está hecho, reconoce, por lo que prefiere hacer política con su oficio de músico.
En su dilatada trayectoria artística ha pasado de ser el cantante de la música ligera por excelencia a volcarse en el jazz, un estilo que define como "un diálogo con los músicos", ideal ahora, que se siente más cómodo escuchándolos a ellos que a sí mismo, dice.
Pero en una y otra etapa, el amor y la belleza han sido siempre sus temas de cabecera porque, en su opinión, "no hay otra cosa sobre la que merezca la pena pensar o reflexionar" a pesar de que cree "imposible hablar del amor", pues solo es posible "acercarse a él".
Su compromiso con esos valores y "haber inundado el mundo con sus sencillas melodías y extraordinarias canciones durante más de medio siglo" son los aspectos que ha destacado la organización del festival para concederle un premio que antes recibieron artistas como Oumoú Sangaré, Susana Baca y Omara Portuondo.
Paoli ha asegurado que "siempre es un honor recibir un reconocimiento en España", y en este caso, "un doble honor" por las "bellas y talentosas" mujeres que lo han precedido en recoger el galardón.
Tras la ceremonia, que tendrá lugar en el auditorio El Batel, Paoli ofrecerá un concierto, el único que dará en España esta temporada, en el que hará gala de su repertorio más jazzístico y estará acompañado por Danilo Rea, a quien define como "uno de los mejores músicos de jazz en Italia", Fabrizio Sferra y Ares Tavolazzi.
También se subirán al escenario otros músicos y cantantes españoles como Silvia Pérez Cruz, Christina Rosenvinge y Coque Malla.
A estos dos últimos los conocerá personalmente en el festival, un encuentro que está deseando que se produzca y que confía en que será muy especial.
Con Silvia Pérez Cruz ya grabó el año pasado en Roma tres temas y la cantante a la que ha definido como una artista "fantástica, de esas personas que desde el primer segundo te das cuenta de su inmenso talento", actuó con él en un concierto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.