VII Festival de Canción de Autor de Camallera 2015

Se presenta la VII edición del Festival de Canción de Autor de Camallera

REDACCIÓN el 24/07/2015 

Hoy se ha presentado en Girona la séptima edición del festival Camallera Cançó d’Autor bajo el lema "La república de les paraules d’estiu" (La república de las palabras de verano) i que abrirá Quico Pi de la Serra el próximo 31 de julio y cerrará Montse Castellà el 9 de agosto.

VII Festival de Canción de Autor de Camallera 2015

Camallera Cançó d’Autor celebra su séptima edición del 31 de julio al 9 de agosto llevando al Alt Empordà (norte de Cataluña, cerca de la Costa Brava) grandes nombres de la canción de autor catalana en contraposición a otros festivales de verano de la zona diseñados para las clases altas barcelonesas que veranean en la zona.

Bajo el lema "La república de les paraules d’estiu" (La república de las palabras de verano) y conmemorando que hace 20 años que Ovidi Montllor se fue de vacaciones, se proponen 7 conciertos y un gran número de actividades previas a los recitales en diversos formatos: charlas, presentaciones, vermuts populares...

El concierto inaugural será de Quico Pi de la Serra, uno de los grandes referentes musicales catalanes, acompañado del armonicista Joan Pau Cumellas.

Montse Castellà, con la lucha hecha canción, será la encargada de la clausura del certamen.

La composición musical se completa con los recitales de Meritxell Gené; David Fernández, David Caño y Borja Penalba con Ovidi al cub; Mercè Poch y Jordi Rallo con el recital Doll de paraula i aigua (Chorro de palabra y agua), Verdcel Ovidi; Carmen Ubach y Paulina Fariza con la producción propia El patriarcat contra les cordes; y Cesk Freixas y Roc Casagran.

Camallera Cançó d’autor, conocido popularmente por el "BarnaSants del verano" está impulsado por Pere Camps y está coorganizado por el Ayuntamiento de Saus y la Casa de Cultura de Camallera. El municipio de 850 habitantes acogerá, durante 10 días, algunos de los músicos más relevantes de la escena musical catalana así como un gran número de otras actividades que convertirán Camallera en la república de las palabras de verano.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.