Gira y novedad discográfica
«Algo sucede» con Julieta Venegas: la mujer orquesta
La cantautora mexicana Julieta Venegas salió al escenario del Festival Starlite de Marbella con rostro serio, quizás al ver el auditorio poco lleno, pero tras su primera canción Bien o mal, y al recibir el caluroso aplauso de sus seguidores, esbozó esa sonrisa dulce que la caracteriza.
La cantautora mexicana Julieta Venegas salió al escenario del Festival Starlite de Marbella con rostro serio, quizás al ver el auditorio poco lleno, pero tras su primera canción Bien o mal, y al recibir el caluroso aplauso de sus seguidores, esbozó esa sonrisa dulce que la caracteriza.
Julieta Venegas, durante su actuación esta noche en el «Starlite Marbella 2015», que se celebra hasta el 22 de Agosto en la localidad malacitana.
© EFE
EFE - "Buenas noches, que lindo estar en Starlite, espero pasar una noche linda juntos" fueron las primeras palabras de Julieta Venegas al público ecléctico que hoy se daba cita en Marbella; ecléctico por procedencia (rusos, extremeños, granadinos) y por edad.
Esta noche ha presentado su nuevo disco Algo sucede pero también ha repasado algunas de sus canciones más conocidas como Limón y sal, Algo está cambiando o Me voy con las que ha llegado a vender más de cuatro millones de discos.
La artista es una "menuda" mujer orquesta, con acordeón, guitarra, teclados; se atreve con todos los instrumentos, como también con la composición o la producción.
Venegas recala en Marbella procedente de Barcelona donde ayer participó en el Festival Cap Roig, y ofrecerá otros tres conciertos en Sevilla, Vigo y Zaragoza presentado este Algo sucede, que acaba de lanzar hace unos días.
Para la cantante mexicana, Algo Sucede es una celebración a la vida, pues entiende que siempre puede suceder algo, siempre hay algo que nos puede enseñar o sorprender en el día a día.
Y al presentar Ese camino, single incluido en este nuevo álbum, ha comentado que esta canción está inspirada en su infancia: "recorremos un camino y ahora vemos con frescura gracias a lo que nos dejó la infancia y eso es lo que nos salva de convertirnos en adultos cerrados".
Sola se ha quedado en el escenario para interpretar Porvenir, sentada al piano, en el momento más íntimo del concierto; tan pequeña pero con una voz tan grande que ha llenado la cantera de Nagüeles.
"Estamos en este mundo para comerte errores, para caernos y para aprender de nuestras equivocaciones" ha dicho al presentar Algún día en ese tono tan reivindicativo con el que impregna todas sus canciones.
Desde que lanzó su primer disco en 1997, Aquí, Julieta Venegas no ha dejado de cosechar éxitos y reconocimientos en todo el mundo, entre los que destacan un Grammy, cinco Grammys Latinos, dos Premios MTV Latinoamérica, un disco de Platino en México por su álbum MTV Unplugged y diversas nominaciones.
El auditorio de Starlite Marbella no se ha llenado como en otras ocasiones, y eso que hoy el precio de las entradas era más económico que en otros grandes conciertos. Los precios oscilaban entre los 33 euros en la zona más alejada de las gradas, a los 105 de la primera fila.
Tras más de veinte canciones, cambiando continuamente de instrumento, sin abandonar en ningún momento el escenario y bebiendo agua tan solo una vez, Julieta se despidió de Starlite y de Marbella aunque puntualizó: "esto que sigue no es una despedida sino un hasta pronto".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.