En Cochabamba (Bolivia)

Vadik Barrón dictará taller de creación musical «¿Cómo hacer una canción?»

REDACCIÓN el 13/08/2015 

El cantautor boliviano Vadik Barrón dictará el taller de creación musical "¿Cómo hacer una canción?" del 17 al 21 de agosto en el mARTadero de Cochabamba (Bolivia). Esta actividad pretende dotar de herramientas de percepción, apreciación y creación musical e impulsar el desarrollo de la capacidad creadora de personas con inquietudes, aptitudes y actitudes musicales.

Vadik Barrón dictará taller de creación musical «¿Cómo hacer una canción?».

El objetivo del taller de creación musical es el de lograr una aproximación práctica a la creación musical, a partir del estudio, la experiencia comparativa y cotidiana y la relación de los participantes con la canción, entendiendo ésta, como una unidad creativa, posible de ser construida independientemente del nivel de formación musical, la temática tratada, los recursos técnicos y/o tecnológicos, o el contexto interpretativo, temporal y espacial en que se desarrolle.

Este taller pretende dotar de herramientas de percepción, apreciación y creación musical a los participantes para, a partir de una unidad creativa básica, impulsar el desarrollo de la capacidad creadora de los jóvenes con inquietudes, aptitudes y actitudes musicales.

El taller tendrá lugar del 17 al 21 de agosto en el mARTadero de Cochabamba (Bolivia), tiene cupo limitado para recibir inscripciones y el costo es de 200 bolivianos.

Contenido

 

Se trabajarán los siguientes contenidos:

- El texto cantado en la música popular.

- La canción como género literario.

- La canción: ¿Música y letra? ¿Música o letra?

- La canción como prolongación del discurso vs La canción como catarsis.

(Reflexiones sobre razón y pasión).

- Construcción de una canción a partir del texto.

- Construcción de una canción a partir de la música.

- Cómo hacer una canción: Estructuras, fórmulas y conceptos musicales básicos en la música popular.

- Ritmo, rima y métrica. Figuras literarias en el texto cantado.

- Temática, contexto e intertexto.

- Nociones de vocalización, interpretación e interacción grupal musical.

- Nociones de grabación analógica y digital.

Actividades

- Audiciones de ejemplos de distintas formas de hacer canción. (Historia, actualidad, tendencias, etc.)

- Lectura de textos musicales y no musicales. Ejercicios de su aplicación a la canción.

- Producción de texto y música. (colectiva e individual).

- Reflexión sobre temas relacionados a la música, a la poesía y a la relación entre ambas.

- Ejercicios de percepción auditiva, de improvisación y creación colectiva e individual.

- Producción de texto y música. (colectiva e individual).

- Escribir una canción desde el texto. Temática, contexto e intertexto.

Ritmo, rima y métrica. Figuras literarias en el texto cantado.

- Escribir una canción desde la música. Nociones de vocalización, interpretación, interacción y complementariedad musical grupal.

- Escribir una canción desde el sonido. Introducción a los efectos, atmósferas e interfases.

- Interpretación colectiva e individual.

- Introducción al registro (grabación) analógico y digital. Registro de las canciones producidas en el taller.


LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.