I Festival Internacional de la Cultura Andina, Jujuy 2015
Illapu, Tupay y Los Tekis en el primer Festival Internacional de la Cultura Andina
Illapu (Chile), junto a Tupay (Bolivia) y Maria Juana (Bolivia) compartirán cartelera con otros grupos andinos argentinos como Los Tekis; Sergio Galleguillo y Los Manseros Santiagueños en el primer Festival Internacional de la Cultura Andina que tendrá lugar el próximo sábado 15 de agosto en el Estadio La Tablada de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Provincia de Jujuy, Argentina).
Illapu (Chile), junto a Tupay (Bolivia) y Maria Juana (Bolivia) compartirán cartelera con otros grupos andinos argentinos como Los Tekis; Sergio Galleguillo y Los Manseros Santiagueños en el primer Festival Internacional de la Cultura Andina que tendrá lugar el próximo sábado 15 de agosto en el Estadio La Tablada de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Provincia de Jujuy, Argentina).
I Festival Internacional de la Cultura Andina, Jujuy 2015.
En conferencia de prensa realizada en un hotel céntrico de San Salvador de Jujuy, los integrantes del grupo jujeño Los Tekis, Mauro Coletti, Sebastián López y Juanjo Pistoni, invitaron a los aficionados al folclore a colmar el Estadio que se abrirá a las 18:00.
La primera edición de este encuentro que concentra la atención de los amantes de los sones andinos, también convocará a los Manseros Santiagueños, al riojano Sergio Galleguillo, y los exponentes provinciales como La Cantada, Coroico y Diableros Jujeños.
"Nosotros hemos tenido muchos sueños durante toda nuestra carrera, y este es uno de los más importantes" dijo a Télam la primera voz de Los Tekis, Sebastián López, con respecto al festival, el cual según anticipó expondrá un arsenal escénico "único" y de los más grandes del país.
En relación a la cartelera que presenta el espectáculo, los músicos expresaron que compartir escenario con Illapu (Chile), María Juana (Bolivia) y Tupay (Bolivia), "es un sueño porque son nuestros ídolos y referentes más importantes de la música andina".
Por su parte el vientista del grupo, Mauro Coletti, señaló: "Creemos que Jujuy está en un lugar de privilegio y es la puerta de la cultura andina que nos une, por eso empezamos a pensar un festival de integración con la participación de grupos de diferentes países".
El festival que cuenta con el acompañamiento del gobierno de Jujuy y empresas privadas de la región, tiene como objetivo institucionalizar el encuentro y que se incorpore al calendario turístico cultural de la provincia.
"Queremos que todos los jujeños tomen pertenencia de lo que significa la provincia y su enorme cultura viva para compartir con gente de otras provincias y países a través de este festival", remarcó Colleti.
Por otra parte los embajadores culturales de Argentina mostraron su compromiso de proyectar internacionalmente el mensaje que de forma habitual dejan plasmado en cada escenario; un mensaje desde lo cultural y musical, que se focaliza en la alegría de las celebraciones populares y el respeto por la Pachamama.
En ese marco, Los Tekis indicaron que la totalidad de los artistas compartirán el rito ancestral en honor a la Madre Tierra, en horas del mediodía en la localidad quebradeña de Maimará, para luego llegar a la capital para participar del espectáculo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.