Novedad discográfica

El «Regreso» de Polo Montañez en las voces de su grupo

AGENCIAS el 18/08/2015 

Regreso, así se titula el nuevo disco del Grupo Polo Montañez, presentado ayer en La Habana y que supone un retorno al legado musical y lírico del cantor cubano, que falleciera en el año 2002 en un accidente de tránsito.

Grupo Polo Montañez.

AIN | Lourdes Elena García Bereau - La obra de Polo Montañez, también llamado Guajiro Natural, es reinterpretada ahora por esos instrumentistas que lo acompañaron en su carrera, para rendirle tributo fiel a esa personalidad de grandísimo arraigo popular.

Licenciado en Cuba por el sello Bis Music y en el mercado internacional por Nedeff Productions, el fonograma cuenta con 14 temas, cinco de ellos de autoría del propio Polo y de estos, dos nunca antes asumidos por la agrupación.

Nerys González Bello, musicóloga y presentadora del álbum, precisó hoy en conferencia de prensa que luego de varias reestructuraciones, los músicos que acompañaron a Montañez durante su carrera, vuelven a confluir en esta placa que confirma la solidez del legado del pinareño.

Regreso es el resultado del sonido que Polo creó en vida, logrando perpetuar un estilo y sello distintivo, a pesar de la diversidad autoral que converge en esta producción, aseguró.

Asimismo, destacó la presencia de violines, chelos y violas en esta nueva entrega, que sin lugar a dudas posee ese carácter íntimo y lírico que rodeaba en ocasiones al autor de la famosa canción Flor pálida.

Emilio Vega, productor musical del material, resaltó que el fonograma lleva a Polo muy adentro, pues los integrantes de la homónima agrupación no abandonan la línea y las ideas defendidas por el cantor.

Finalmente, Amaury Romero, director del grupo, confesó que la placa es una muestra del respeto y la nostalgia que sienten por Montañez, de quién se podrán escuchar en la placa temas como La sombra loca y El sendero triste.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.