Novedad discográfica

Adriana Nano presenta «Bosque», un disco conceptual

AGENCIAS el 18/08/2015 

La cantante y compositora argentina Adriana Nano lanzó Bosque, un trabajo conceptual que reúne un puñado de canciones íntimas que está presentando en Italia, al que la creadora describió como "un recorrido que cuenta y dibuja el mapa de un territorio interior: el bosque".

Portada del disco «Bosque» de Adriana Nano.

Télam - "De alguna manera todos mis discos tienen un guion y en este en particular todos los temas hilvanados a través de una experiencia íntima con el mundo natural", explicó Adriana Nano en charla con Télam.

Como en sus discos anteriores, su octavo trabajo, Bosque, se inscribe dentro de la música popular argentina, aunque esta vez sobrevuela en las canciones un aire folclórico que se aleja totalmente de la impronta tanguera que venía cultivando en sus primeros trabajos. "Todo siempre está dentro de la música nuestra, de nuestro lugar", destacó.

La mitad de las piezas de Bosque son propias, mientras que el resto corresponde a duplas de autores como María Elena Walsh y Jairo (Queda tan lejos), Martín Buscaglia y Eduardo Mateo (Príncipe azul) y J. Lazbal (Bosques azules y Nombro al fuego y al silencio), entre otros.

Ahondando en el concepto del álbum, Nano indicó que "en estas canciones todos los personajes están diciendo quien soy; todos los personajes son la sabia que alimenta el bosque. Todos vivimos en un bosque; cada uno tiene su bosque".

"Acá hago mucho hincapié en las melodías y en las letras. Todo el disco es como un relato cantado, es como un cuento", graficó.

Nominada dos veces para los Grammys y dos para los premios Gardel, la cantante se encuentra en Italia, donde viajó para presentar el disco en las ciudades de Verona, Venecia y Vittorio Veneto (lugares donde ya había actuado y donde fue convocada para presentar el disco) junto al guitarrista uruguayo Gustavo Suárez.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.