«Músicos venezolanos se convierten en muñecos de tela»

«Mi juguete es canción» rendirá homenaje a la música venezolana

REDACCIÓN el 18/08/2015 

Pequeños artistas realizarán un tributo en el Centro Cultural BOD a Aquiles Nazoa, Billo Frómeta, Conny Méndez, Gualberto Ibarreto, María Rodríguez, Morella Muñoz, Carlos Nené Quintero, Aquiles Báez, Henry Martínez, Otilio Galíndez, Cecilia Todd, y Simón Díaz, quienes han inspirado una colección de muñecos de tela.

«Mi juguete es canción», músicos venezolanos se convierten en muñecos de tela.

Mi Juguete Es Canción es un homenaje a la riqueza sonora venezolana, a partir de las variopintas interpretaciones de un grupo de talentosos pequeños artistas.

El domingo 23 de agosto, a las 11:30 am, la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D. se llenará de buena música con este espectáculo "de los niños para los niños". A través de un guion músico teatral se rinde tributo a artistas de la talla de Aquiles Nazoa, Billo Frómeta, Conny Méndez, Gualberto Ibarreto, María Rodríguez, Morella Muñoz, Carlos Nené Quintero, Aquiles Báez, Henry Martínez, Otilio Galíndez, Cecilia Todd, y Simón Díaz, quienes han inspirado una colección de muñecos de tela elaborados por Mariana Arias, del proyecto "Hago mi amigo", que se van develando a lo largo de la presentación.

De acuerdo con Andrea Paola Márquez, creadora y directora de esta valiosa iniciativa, Mi Juguete Es Canción tiene como finalidad exaltar los valores de la identidad sonora del venezolano, a través de la interacción de talentosos artistas infantiles con juguetes y música, lo que lo hace visual y auditivamente atractivo para el público".

Acompañados por los destacados instrumentistas Jorge Torres (mandolina y dirección musical), Héctor Molina (cuatro), Carlos Nené Quintero (percusión) y Gustavo Márquez (bajo); los pequeños Ximena Padilla, Mariana Isabel Gómez, Daniela Salazar, Ligiaelena Querales, Isabella Querales, Mariana Dávila Querales, Eva Herrera, Carmina Cisneros, Carol Da Silva, María José Delgado, Silvana Arellano, Paula Gómez, Simón Barbarito, Guillermo Martínez, Simón Méndez Delgado, Santiago Herrera, Christian Pino y Diego Isea, todos pertenecientes a familias relacionadas con el medio musical, darán forma a esta original y emotiva propuesta escénica en la que, además, participa un grupo de invitados de lujo: Henry Martínez, Aquiles Báez y de los cantantes Fabiola José, Amanda Querales, Marisela Querales, Ana Isabel Domínguez y Rafa Pino.

Con la producción de Lorena Rodríguez Morales y de Andrea Paola Márquez, Mi Juguete Es Canción, cuenta con el patrocinio de Perfumería Las Villa's y la colaboración de Fundación Bigott, Papusa y Onoto.


LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.