«Músicos venezolanos se convierten en muñecos de tela»

«Mi juguete es canción» rendirá homenaje a la música venezolana

REDACCIÓN el 18/08/2015 

Pequeños artistas realizarán un tributo en el Centro Cultural BOD a Aquiles Nazoa, Billo Frómeta, Conny Méndez, Gualberto Ibarreto, María Rodríguez, Morella Muñoz, Carlos Nené Quintero, Aquiles Báez, Henry Martínez, Otilio Galíndez, Cecilia Todd, y Simón Díaz, quienes han inspirado una colección de muñecos de tela.

«Mi juguete es canción», músicos venezolanos se convierten en muñecos de tela.

Mi Juguete Es Canción es un homenaje a la riqueza sonora venezolana, a partir de las variopintas interpretaciones de un grupo de talentosos pequeños artistas.

El domingo 23 de agosto, a las 11:30 am, la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D. se llenará de buena música con este espectáculo "de los niños para los niños". A través de un guion músico teatral se rinde tributo a artistas de la talla de Aquiles Nazoa, Billo Frómeta, Conny Méndez, Gualberto Ibarreto, María Rodríguez, Morella Muñoz, Carlos Nené Quintero, Aquiles Báez, Henry Martínez, Otilio Galíndez, Cecilia Todd, y Simón Díaz, quienes han inspirado una colección de muñecos de tela elaborados por Mariana Arias, del proyecto "Hago mi amigo", que se van develando a lo largo de la presentación.

De acuerdo con Andrea Paola Márquez, creadora y directora de esta valiosa iniciativa, Mi Juguete Es Canción tiene como finalidad exaltar los valores de la identidad sonora del venezolano, a través de la interacción de talentosos artistas infantiles con juguetes y música, lo que lo hace visual y auditivamente atractivo para el público".

Acompañados por los destacados instrumentistas Jorge Torres (mandolina y dirección musical), Héctor Molina (cuatro), Carlos Nené Quintero (percusión) y Gustavo Márquez (bajo); los pequeños Ximena Padilla, Mariana Isabel Gómez, Daniela Salazar, Ligiaelena Querales, Isabella Querales, Mariana Dávila Querales, Eva Herrera, Carmina Cisneros, Carol Da Silva, María José Delgado, Silvana Arellano, Paula Gómez, Simón Barbarito, Guillermo Martínez, Simón Méndez Delgado, Santiago Herrera, Christian Pino y Diego Isea, todos pertenecientes a familias relacionadas con el medio musical, darán forma a esta original y emotiva propuesta escénica en la que, además, participa un grupo de invitados de lujo: Henry Martínez, Aquiles Báez y de los cantantes Fabiola José, Amanda Querales, Marisela Querales, Ana Isabel Domínguez y Rafa Pino.

Con la producción de Lorena Rodríguez Morales y de Andrea Paola Márquez, Mi Juguete Es Canción, cuenta con el patrocinio de Perfumería Las Villa's y la colaboración de Fundación Bigott, Papusa y Onoto.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.