«Músicos venezolanos se convierten en muñecos de tela»

«Mi juguete es canción» rendirá homenaje a la música venezolana

REDACCIÓN el 18/08/2015 

Pequeños artistas realizarán un tributo en el Centro Cultural BOD a Aquiles Nazoa, Billo Frómeta, Conny Méndez, Gualberto Ibarreto, María Rodríguez, Morella Muñoz, Carlos Nené Quintero, Aquiles Báez, Henry Martínez, Otilio Galíndez, Cecilia Todd, y Simón Díaz, quienes han inspirado una colección de muñecos de tela.

«Mi juguete es canción», músicos venezolanos se convierten en muñecos de tela.

Mi Juguete Es Canción es un homenaje a la riqueza sonora venezolana, a partir de las variopintas interpretaciones de un grupo de talentosos pequeños artistas.

El domingo 23 de agosto, a las 11:30 am, la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D. se llenará de buena música con este espectáculo "de los niños para los niños". A través de un guion músico teatral se rinde tributo a artistas de la talla de Aquiles Nazoa, Billo Frómeta, Conny Méndez, Gualberto Ibarreto, María Rodríguez, Morella Muñoz, Carlos Nené Quintero, Aquiles Báez, Henry Martínez, Otilio Galíndez, Cecilia Todd, y Simón Díaz, quienes han inspirado una colección de muñecos de tela elaborados por Mariana Arias, del proyecto "Hago mi amigo", que se van develando a lo largo de la presentación.

De acuerdo con Andrea Paola Márquez, creadora y directora de esta valiosa iniciativa, Mi Juguete Es Canción tiene como finalidad exaltar los valores de la identidad sonora del venezolano, a través de la interacción de talentosos artistas infantiles con juguetes y música, lo que lo hace visual y auditivamente atractivo para el público".

Acompañados por los destacados instrumentistas Jorge Torres (mandolina y dirección musical), Héctor Molina (cuatro), Carlos Nené Quintero (percusión) y Gustavo Márquez (bajo); los pequeños Ximena Padilla, Mariana Isabel Gómez, Daniela Salazar, Ligiaelena Querales, Isabella Querales, Mariana Dávila Querales, Eva Herrera, Carmina Cisneros, Carol Da Silva, María José Delgado, Silvana Arellano, Paula Gómez, Simón Barbarito, Guillermo Martínez, Simón Méndez Delgado, Santiago Herrera, Christian Pino y Diego Isea, todos pertenecientes a familias relacionadas con el medio musical, darán forma a esta original y emotiva propuesta escénica en la que, además, participa un grupo de invitados de lujo: Henry Martínez, Aquiles Báez y de los cantantes Fabiola José, Amanda Querales, Marisela Querales, Ana Isabel Domínguez y Rafa Pino.

Con la producción de Lorena Rodríguez Morales y de Andrea Paola Márquez, Mi Juguete Es Canción, cuenta con el patrocinio de Perfumería Las Villa's y la colaboración de Fundación Bigott, Papusa y Onoto.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.