35 años en la música

Javier Ruibal: «Lo importante es permanecer y sentirse entendido»

AGENCIAS el 23/08/2015 

El cantautor Javier Ruibal (El Puerto de Santa María, Cádiz 1955), ha subrayado en una entrevista a Efe que "lo importante es permanecer, haber vivido una vida haciendo una música que te satisface con una compañía suficiente para sentirse querido y entendido", tras cumplir 35 años de profesión.

Javier Ruibal.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

EFE | Pedro Espinosa - Todo empezó al fondo de un pasillo del que brotaban los ecos de Qué noche la de aquel día de Los Beatles y a partir de ahí, Javier Ruibal entonces un niño, se enamoró de la música, la profesión en la que cumple ahora 35 años, desde su primer disco, Duna.

El artista celebrará este aniversario con un concierto de cuatro días en Cádiz, entre el 10 y el 13 de septiembre, con actividades paralelas, y que tendrá lugar en el escenario ubicado en la Asociación Aires de Cádiz, junto a las Puertas de Tierra.

El listado de invitados a este cumpleaños es extenso: Miguel Ríos, Jorge Drexler, Dorantes, Juan Echanove, Gabino Diego, Martirio, Kiko Veneno, Carmen Linares, David Palomar, Pepo Oliva, Jesús Lavilla, Pepe Begines, Javier López de Guereña, Tito Alcedo o Jorge Pardo, entre otros muchos.

Este plantel es lo que Ruibal llama "su mejor regalo" por los 35 años transcurridos porque supone, tras una larga carrera, la confirmación de la amistad y el cariño de "artistas coherentes y especiales, al margen de su popularidad".

Ruibal echa la mirada atrás con satisfacción por el deber cumplido y por "evolucionar y evitar ser una copia de mí mismo", sin necesidad de buscar el "boom mediático" y con un público que él define como "compañía suficiente para sentirse querido y entendido".

"Al principio, cuando uno está pujante y la sangre hierve, piensas en el espaldarazo y llegar a mucha gente pero después lo que te preocupa es hacer bien el examen, no ir pasando los cursos con cinco raspado como me pasó en el instituto, sino que cuando tienes madurez lo que te preocupa es entregar un buen trabajo, sin coger atajos, sino tratar de que algún renglón tuyo deje una huella en el libro de la música", ha relatado el artista.

Ha destacado que siempre ha buscado "el merecimiento de la respetabilidad, devolver al arte lo que el arte te da".

"La cultura estaba politizada sin democracia y cuando pasó la dictadura nos cargamos de esperanza hasta que nos dimos cuenta de que los que creímos que iban a ser limpios y ecuánimes en la gestión convirtieron la política en un negocio", ha dicho Ruibal, que defiende el compromiso político de la música con la letra de Pobre del cantor de Pablo Milanés, que decía "pobre del cantor de nuestros días, que no arriesgue su cuerda, por no arriesgar su vida".

"Nuestra función es hacer arte", ha añadido Ruibal, que ha añadido que "construimos canciones de las personas, de lo que nos rodea, y, entre todo ello, está la inquietud cuando vemos que se pierden derechos humanos y sociales".

Ha señalado que en este momento de su vida, si tuviera que quedarse con una canción, elegiría Baila Lucía incluida en su último disco publicado, Quédate conmigo, bajo el sello de Lo Suyo Producciones, y dedicada a su hija Lucía, profesional del baile.

"Esta canción debió ser una nana pero no me salió escribirla cuando nació mi hija, sino ahora, que ya es madura, y yo le hablo como compañero de arte y oficio, más como una persona que la quiere, que como su padre", ha detallado Ruibal, quien cree que esta letra es "algo de lo más bonito" que ha escrito nunca.

Precisamente Lucía y Javi Ruibal, hijos del artista, son dos de los invitados que acompañarán a su padre en el concierto de cuatro días.

Sobre ellos Ruibal ha dicho que le sorprendió que se dedicaran a la música porque "uno nunca piensa que eso va a ocurrir pero estoy contento porque ha sido una decisión de ellos, nosotros no les hemos dado empujones, sólo les hemos inculcado que lo que hicieran, lo hicieran en serio y ellos son rigurosos y estudian mucho, así que el resultado es muy bueno y ahí es cuando echo el lagrimón".

En el concierto también actuarán sus "admirados carnavaleros" de Cádiz, como José Antonio Vera Luque, Jesús Bienvenido, Antonio Martínez Ares, Luis Bocuñano, José Luis García Cossío o Manolo Padilla.

El cantautor ha declarado sobre el paso del tiempo que "no me da susto cumplir años, me daba más vértigo el principio cuando no sabía si iba a poder poner en pie un discurso artístico que gustara a la gente y poder pagar las deudas con este oficio".

Además del concierto, el 7 de septiembre en el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz, Ruibal impartirá una clase magistral sobre su proceso de componer músicas, se proyectará su concierto Sueño en el Festival de la Guitarra de Córdoba y usará guitarras de fibra de carbono que la familia Barro ha desarrollado con el asesoramiento del cantautor.

Al día siguiente se abrirá una exposición sobre sus 35 años de carrera en la Asociación Aires de Cádiz, en un acto "de micrófono abierto" en el que también se tocarán versiones de sus piezas, y el 9 de septiembre Felipe Benítez Reyes, Juan José Téllez, Pedro Grimaldi, Enrique Alcina y Luis García Gil, dialogarán en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz, sobre creación, libertad y compromiso estético, referentes en la carrera de Ruibal.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.