Óbito

Fallece Mariem Hassan, la voz del Sahara en lucha

REDACCIÓN el 23/08/2015 

La embajadora de la música saharaui Mariem Hassan ha fallecido este sábado rodeada de su familia en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), a la edad de 57 años y tras luchar durante diez años contra el cáncer.

Mariem Hassan

La cantautora saharaui Mariem Hassan nació en Smara, al noroeste del Sahara occidental. Desde los 17 años, cuando tuvo que huir a causa de la invasión de Marruecos, ha cantado al mundo para explicar la situación de su pueblo, tanto en los campos de refugiados como en su tierra.

En 2004, gracias a la ayuda de su amigo el guitarrista Baba Salama, montó su propio grupo y, respetando el 'haul tradicional', introdujo cambios sustituyendo los instrumentos tradicionales por guitarras eléctricas y batería. Poco a poco se ganó el respeto y reconocimiento de la comunidad internacional como embajadora musical de los saharauis.

Hace poco más de diez años Mariem Hassan se instaló en Sabadell —cerca de Barcelona— y era constantemente reclamada en numerosos festivales de músicas del mundo y muchos conciertos y actos reivindicativos de la lucha pacífica saharaui contra la ocupación y su derecho a la autodeterminación.

Cuando su enfermedad se agravó Mariem pidió volver a su jaima del campamento de refugiados de Tinduf donde finalmente le alcanzó la muerte a la los 57 años.

"La música resistirá, vendrán nuevos cantantes y futuras generaciones. Los hijos de nuestros hijos la seguirán escuchando. La riqueza de mi corazón es para todos ellos", dejó dicho Mariem Hassan.

La ceremonia del sepelio de la cantante saharaui se realizó en Smara y asistieron al funeral además del Primer Ministro Abdelgader Taleb Omar, miembros del Secretariado Nacional, del Gobierno Saharaui, autoridades civiles y militares y familiares y amigos de la cantante.

El 28 de septiembre de 2009, cinco ciudadanos marroquíes intentaron agredirla en Madrid, donde se encontraba grabando temas para su disco Shouka.



LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.