Óbito
Fallece Mariem Hassan, la voz del Sahara en lucha
La embajadora de la música saharaui Mariem Hassan ha fallecido este sábado rodeada de su familia en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), a la edad de 57 años y tras luchar durante diez años contra el cáncer.
La embajadora de la música saharaui Mariem Hassan ha fallecido este sábado rodeada de su familia en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), a la edad de 57 años y tras luchar durante diez años contra el cáncer.
Mariem Hassan
La cantautora saharaui Mariem Hassan nació en Smara, al noroeste del Sahara occidental. Desde los 17 años, cuando tuvo que huir a causa de la invasión de Marruecos, ha cantado al mundo para explicar la situación de su pueblo, tanto en los campos de refugiados como en su tierra.
En 2004, gracias a la ayuda de su amigo el guitarrista Baba Salama, montó su propio grupo y, respetando el 'haul tradicional', introdujo cambios sustituyendo los instrumentos tradicionales por guitarras eléctricas y batería. Poco a poco se ganó el respeto y reconocimiento de la comunidad internacional como embajadora musical de los saharauis.
Hace poco más de diez años Mariem Hassan se instaló en Sabadell —cerca de Barcelona— y era constantemente reclamada en numerosos festivales de músicas del mundo y muchos conciertos y actos reivindicativos de la lucha pacífica saharaui contra la ocupación y su derecho a la autodeterminación.
Cuando su enfermedad se agravó Mariem pidió volver a su jaima del campamento de refugiados de Tinduf donde finalmente le alcanzó la muerte a la los 57 años.
"La música resistirá, vendrán nuevos cantantes y futuras generaciones. Los hijos de nuestros hijos la seguirán escuchando. La riqueza de mi corazón es para todos ellos", dejó dicho Mariem Hassan.
La ceremonia del sepelio de la cantante saharaui se realizó en Smara y asistieron al funeral además del Primer Ministro Abdelgader Taleb Omar, miembros del Secretariado Nacional, del Gobierno Saharaui, autoridades civiles y militares y familiares y amigos de la cantante.
El 28 de septiembre de 2009, cinco ciudadanos marroquíes intentaron agredirla en Madrid, donde se encontraba grabando temas para su disco Shouka.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.