El grupo boliviano K'ala Marka denuncia por plagio a la banda alemana Cordalis
El grupo folclórico boliviano K'ala Marka denunció plagio en la composición del tema "El ritmo de la noche" de la banda alemana Cordalis, que presentó su canción como un éxito del verano germano, informó hoy radio Erbol, de La Paz.
El grupo folclórico boliviano K'ala Marka denunció plagio en la composición del tema "El ritmo de la noche" de la banda alemana Cordalis, que presentó su canción como un éxito del verano germano, informó hoy radio Erbol, de La Paz.
El representante de los músicos bolivianos, Álex Andrade, dijo a la emisora de radio que "efectivamente se trata de un plagio" del tema "Cuando florezca el chuño", porque los alemanes no pidieron permiso para presentar el tema en Alemania.
Los miembros de K'ala Marka, que viven en Francia, han recurrido a tribunales europeos para presentar la denuncia de plagio sobre su tema, que está inscrito en un registro de propiedad intelectual francés, según versiones periodísticas locales.
K'ala Marka, liderada por Rodolfo Choque y Hugo Gutiérrez, celebró en mayo en un concierto en La Paz los 25 años de una carrera artística caracterizada por la fusión de la música de instrumentos folclóricos andinos con electrónicos.
Kala Marka, K'ala Marka, Kalamarka o K'alamarka — que celebró en mayo en un concierto los 25 años de una carrera artística—, fue fundado en La Paz por Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, desarrollando en una primera fase una investigación de la música indígena y posteriormente creando un estilo propio caracterizado por la fusión de instrumentos folclóricos andinos con electrónicos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.