III Encuentro nacional de mujeres trovadoras MujerTrova 2015

Empieza la tercera edición de MujerTrova

REDACCIÓN el 26/08/2015 

Veintiuna trovadoras —diecinueve argentinas, una cubana y una chilena— se darán cita en Buenos Aires los próximos 27, 28 y 29 de agosto en el tercer Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras de Argentina MujerTrova 2015.

III Encuentro nacional de mujeres trovadoras MujerTrova 2015.

Veintiuna compositoras e intérpretes — diecinueve argentinas, una cubana y una chilena— realizarán tres conciertos donde la Canción Social será la protagonista.

Estarán presentando el Cancionero MujerTrova con 65 canciones con acordes, que reúne el material de los tres primeros años de este proyecto, acompañadas por veinte artistas plásticas que brindaron su obra para ilustrar esta recopilación, con un CD de obsequio que contiene 65 temas en mp3.

Las citas tendrán lugar el próximo jueves 27 de agosto a las 19:00 en el "Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación" (Av. Rivadavia 1864 1º Piso) y el viernes 28 y sábado 29 a las 20:30 en el "Teatro Municipal de Morón" (Brown y San Martín, Morón), en Buenos Aires (Argentina). Todos los conciertos con entrada libre y gratuita.

Participarán en esta tercera edición de MujerTrova Sara Mamani (Salta), Carla Giannini (Chile en Buenos Aires), Sylvia Zabzuk (La Pampa), Dafne Usorach (Rosario), Manuela Argüello (Buenos Aires), Anahí Rayen Mariluan (Neuquén), Neli Saporiti (Buenos Aires), Daniela Trovati (Mendoza), Laura Vaamonde (La Plata), Alejandra Rabinovich (Buenos Aires) , Eugenia Mur (Jujuy), Pilmaiquen Mlikota (Rosario), Giselle Bugge (Chubut), Daniela Anriquez (Santiago del Estero), Cecilia Moya (Misiones), Daniela Tomé (Mar del Plata), Vanina Fernández (MENDOZA), Carolina Wajnerman (Buenos Aires) y Paula Ferré (Buenos Aires). Como invitadas participarán Aurora Feliú (Cuba) y Cecilia Concha Laborde (Chile).

MujerTrova es un Movimiento de Mujeres Trovadoras que nació en el 2013 con 10 trovadoras y que está realizando un encuentro anual, sumando 10 trovadoras nuevas por año, que son reconocidas por su transformación social a través de la canción.

El objetivo de MujerTrova es encontrar y nuclear a todas las trovadoras argentinas y poder en este encuentro anual visibilizar el talento, la identidad y la diversidad que cada una trae desde su lugar de origen, aportando desde el arte el granito de arena fundamental contra el modelo patriarcal por una sociedad más humana, inclusiva y de igualdad de géneros.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.