Tantanakuy 2015

El Tantanakuy 2015 celebra «40 años de identidad cultural»

AGENCIAS el 27/08/2015 

A 40 años de su creación comenzó el Tantanakuy, encuentro musical fundado por los artistas Jaime Torres y Jaime Dávalos con el objeto de potenciar las expresiones culturales de la Quebrada de Humahuaca (noroeste de Argentina) y que tendrá lugar en esta nueva edición con la participación de más de 50 artistas jujeños y de popularidad nacional —entre los que se encuentran el propio Jaime Torres, Horacio Durán y José Seves, Gustavo Cordera y Victor Heredia—, exposiciones de artes, charlas, entre otras actividades.

Tantanakuy 2015

Autores relacionados

Télam - La apertura del programa del Tantanakuy ("encuentro" en quechua), que tendrá lugar hasta el viernes en distintos sitios de la capital jujeña, en Humahuaca y Maimará, se realizó en el salón Blanco de Casa de Gobierno provincial encabezada por el músico jujeño Jaime Torres, Gustavo Cordera y el secretario de Cultura de Jujuy, Gonzalo Morales.

"El Tantanakuy nació porque estaba en el espíritu y en el alma de todos nosotros poder llevar adelante estas expresiones culturales. Es un hecho esencial porque estamos convencidos de la necesidad que tenemos de educación, de cultura y por sobre todas las cosas, del arte cimentado en las costumbres y las tradiciones", señaló el reconocido charanguista Jaime Torres.

Continuando, aseguró que la finalidad de este evento cultural no es llevarlo a nivel de festival "que es lo que más abunda" sino que "se mantenga vivo como una cosa pequeña, mínima" más allá del paso de los años.

"A nosotros no nos llamó nunca esto decir ‘arriba las palmas’, motivando ´'de prepo' al espectador" destacó y aseguró "es totalmente a la inversa y por eso esto ha mantenido la esencia, cuando las cosas han cambiado en el mundo y en la vida".

En ese marco, se manifestó partidario de dar participación a otros tipos de música diferente a la de la Quebrada, como es el rock: "para mí es un gusto que nos acompañe Gustavo (Cordera), un argentino que piensa en Argentina", finalizó.

"Vine con la menor cantidad de expectativas posibles para estar con el corazón abierto y poder recibir y ofrecerme. Voy a participar del Tantanakuy, a ofrendarle mi alma a la tierra y a pedirle a nuestra madre que los seres humanos podamos encontrarnos", señaló, por su parte, Cordera, al tomar brevemente la palabra durante la apertura.

En tanto, el secretario de Cultura señaló "el gobierno viene apoyando año tras año este verdadero emprendimiento por todo lo que representa para el patrimonio cultural de la provincia".

"Jaime al plantear la organización de estos 40 años abrió un abanico de deseos que pudimos materializar con el involucramiento del Ministerio de Cultura de la Nación a través del Plan Nacional de Igualdad Cultural; de la Universidad Nacional de Jujuy; y de una suma de muchas voluntades silenciosas", agregó al valorar la sumatoria de esfuerzos para esta edición.

Finalmente, durante la apertura, que llenó de músicos y personalidad destacada la Casa de Gobierno jujeña, Morales anticipó que se buscará que el evento forme parte del patrimonio jujeño enmarcándolo en una ley, ello de acuerdo a una reunión que mantuvieron con Torres y el gobernador Eduardo Fellner, donde se trató dicha posibilidad.

El programa tendrá sus primeras actividades esta tarde desde las 15.30 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu y desde las 19.30 en el centro cultural Macedonio Graz, de la capital jujeña.

Para mañana y el viernes las actividades tendrán lugar en Maimará y Humahuaca con charlas homenaje, muestras de humor gráfico, presentaciones de libros y revistas, entre otras.

Una de las actividades más destacadas tendrá lugar con la ofrenda a la Pachamama, en agradecimiento a los 40 años del Tantanakuy, que se realizará el viernes desde las 11 en la Casa del Tantanakuy, en Humahuaca, tras lo cual se llevará a cabo un almuerzo comunitario.

Como gran cierre del evento, desde las 16 y hasta las 24 en el Monumento a los Héroes de la Independencia se realizará el "Tantanakuy, 40 años de identidad cultural" encuentro con la música y sus cantores, con la conducción de Marcelo Simón y Carolina Peleritti.

La apertura del espectáculo estará a cargo de músicos de la Quebrada de Humahuaca, el conjunto juvenil "Semilla del Tantanakuy" y el Sistema de Orquesta infanto-juvenil de la provincia de Jujuy.

Entre los artistas que pasarán por el escenario están Jaime Torres y su Gente, Horacio Durán y José Seves (integrantes de Inti-Illimani Histórico- Chile), Gustavo Cordera, Víctor Heredia, Hermanas Cari, Fortunato Ramos, Orquesta Criolla de la UNA, Trenzadas (Mariana Baraj, Charo Bogarín, Barbarita Palacios), Tukuta Gordillo, Mariela Cazón, Hugo Cazón, Bicho Díaz, Alejandra Carnero, Orquesta Infanto-Juvenil de Jujuy/ director: Sergio Jurado, Susanna Moncayo, Hikaru Iwakawa, Alfredo Quispe, Copleros de Rodero, José Simón, Hermanas Simón, Antonio Cruz, Raul Tolaba, Juchuy Nina, Grupo Cacharpaya, Raúl Tolaba, Nicolás Ezequiel Faes Micheloud, Florencia Dávalos, Marcelo Dávalos, Antonio Cruz, Los Samilantes de Tilcara, Fava Kingard, Pucho Gonzales, Maryta de Humahuaca, Hugo Cazón, Piedra Negra, Che Mandinga, Ariel Carlino, Laura Peralta, Adriana Lubiz, Lucas Gordillo y Juan Cruz Torres.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.