Después de varios aplazamientos
El Museo de Violeta Parra abrirá finalmente el 4 de octubre
A casi cinco años de su anuncio y varios retrasos en su inauguración, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes informó que el Museo de Violeta Parra será inaugurado el próximo 4 de octubre, según informa Cooperativa.cl.
A casi cinco años de su anuncio y varios retrasos en su inauguración, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes informó que el Museo de Violeta Parra será inaugurado el próximo 4 de octubre, según informa Cooperativa.cl.
Museo de Violeta Parra.
El anuncio de la inauguración del Museo de Violeta Parra lo realizó el propio ministro de la cartera Ernesto Ottone, quien adelantó que "estamos trabajando para potenciar el desarrollo de educación artística en torno a la imagen y simbolismo de Violeta Parra", según el medio chileno Cooperativa.cl
Ubicado en Avenida Vicuña Mackenna (a un costado de la embajada de Argentina), el recinto comenzó a construirse en 2010 cuando la compañía Gran Circo Teatro cedió los terrenos a la Fundación Violeta Parra.
El proyecto fue impulsado por Michelle Bachelet durante su primer mandato y originalmente sería estrenado en febrero de 2014.
"Obviamente cuando existen las voluntades implica una apuesta grande para el desarrollo cultural. Algunos han tomado más tiempo que otros por distintas vicisitudes. Recordemos que tuvimos un terremoto de por medio, pero la verdad es que hoy estamos felices de poder inaugurarlo", dijo Ottone.
El Museo de Violeta Parra contó con una inversión de 920 millones de pesos y fue diseñado por el arquitecto Cristián Undurraga, el mismo que estuvo a cargo del Centro Cultural Palacio la Moneda.
La inauguración del recinto se suma a las celebraciones del centenario de Violeta Parra en 2017, que fueron anunciadas por Bachelet en el pasado discurso del 21 de mayo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.