Novedad discográfica
Tania Libertad regresa al sonido original del cancionero mexicano en «Por ti y por mí»
La intérprete peruana Tania Libertad presentó hoy en México su disco Por ti y por mí, en el que regresa al sonido original del cancionero mexicano como un reto en su carrera y para descubrir si puede llegar al alma y corazón del público.
La intérprete peruana Tania Libertad presentó hoy en México su disco Por ti y por mí, en el que regresa al sonido original del cancionero mexicano como un reto en su carrera y para descubrir si puede llegar al alma y corazón del público.
Portada del disco «Por ti y por mí» de Tania Libertad.
EFE - "Siempre he sido gran admiradora del folclor, de la música mexicana, sobre todo de los huapangos y las rancheras, que son fuertes, y del tequila. Todo eso significa mucho en mi vida", señaló Tania Libertad en conferencia de prensa.
La artista contó que desde niña se sabía todo el repertorio de José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez y Tomás Méndez, entre otros. "Tengo 35 años viviendo aquí, pero amaba a México desde que era niña", indicó.
Recordó que la televisión peruana inició con la repetición de las películas en blanco y negro de la época de Oro del cine mexicano, por lo que "los autores mexicanos son tremendamente conocidos en toda América Latina".
"Una muestra de que son muy conocidos la ha dado Joaquín Sabina, quien ama a José Alfredo", apuntó Libertad, quien se encargó de "principio a fin" de la preparación del disco.
Es "el más relajado de mi carrera, pero el que más me ha hecho llorar", confesó la peruana, quien estuvo acompañada de tres guitarristas y un buen tequila para "aclarar y descubrir" lo que quería hacer con este álbum.
La cantante destacó la influencia de las intérpretes mexicanas como Lucha Villa y Lola Beltrán, así como la costarricense Chavela Vargas, que también hizo suyo este país.
"Ya eché muchas raíces aquí, tengo un hijo mexicano, entonces ya me quedé en México, yo no sé si me aguanten, pero yo ya agarré mi lugar", comentó.
Por ti y por mí, el número 42 en su carrera, reúne 16 canciones, entre ellas Fallaste corazón, de Cuco Sánchez; Paloma negra, Tomás Méndez; Te solté la rienda y La retirada, de José Alfredo Jiménez.
También están Noches de boda, del español Joaquín Sabina; No soy de aquí, ni soy de allá, del argentino Facundo Cabral, y los valses Jamás impedirás, de José Escajadillo, y Mi propiedad privada, de Modesto López, ambos peruanos.
En el álbum participaron los guitarristas conocidos como "Los Macorinos", Juan Carlos Allende y Miguel Peña, quienes trabajaron durante años con Chavela, y el peruano Ángel Chacón.
La cantante presentará el disco en un concierto el próximo 25 de setiembre en el Teatro Metropólitan, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.