Novedad discográfica

Tania Libertad regresa al sonido original del cancionero mexicano en «Por ti y por mí»

AGENCIAS el 04/09/2015 

La intérprete peruana Tania Libertad presentó hoy en México su disco Por ti y por mí, en el que regresa al sonido original del cancionero mexicano como un reto en su carrera y para descubrir si puede llegar al alma y corazón del público.

Portada del disco «Por ti y por mí» de Tania Libertad.

Autores relacionados

EFE - "Siempre he sido gran admiradora del folclor, de la música mexicana, sobre todo de los huapangos y las rancheras, que son fuertes, y del tequila. Todo eso significa mucho en mi vida", señaló Tania Libertad en conferencia de prensa.

La artista contó que desde niña se sabía todo el repertorio de José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez y Tomás Méndez, entre otros. "Tengo 35 años viviendo aquí, pero amaba a México desde que era niña", indicó.

Recordó que la televisión peruana inició con la repetición de las películas en blanco y negro de la época de Oro del cine mexicano, por lo que "los autores mexicanos son tremendamente conocidos en toda América Latina".

"Una muestra de que son muy conocidos la ha dado Joaquín Sabina, quien ama a José Alfredo", apuntó Libertad, quien se encargó de "principio a fin" de la preparación del disco.

Es "el más relajado de mi carrera, pero el que más me ha hecho llorar", confesó la peruana, quien estuvo acompañada de tres guitarristas y un buen tequila para "aclarar y descubrir" lo que quería hacer con este álbum.

La cantante destacó la influencia de las intérpretes mexicanas como Lucha Villa y Lola Beltrán, así como la costarricense Chavela Vargas, que también hizo suyo este país.

"Ya eché muchas raíces aquí, tengo un hijo mexicano, entonces ya me quedé en México, yo no sé si me aguanten, pero yo ya agarré mi lugar", comentó.

Por ti y por mí, el número 42 en su carrera, reúne 16 canciones, entre ellas Fallaste corazón, de Cuco Sánchez; Paloma negra, Tomás Méndez; Te solté la rienda y La retirada, de José Alfredo Jiménez.

También están Noches de boda, del español Joaquín Sabina; No soy de aquí, ni soy de allá, del argentino Facundo Cabral, y los valses Jamás impedirás, de José Escajadillo, y Mi propiedad privada, de Modesto López, ambos peruanos.

En el álbum participaron los guitarristas conocidos como "Los Macorinos", Juan Carlos Allende y Miguel Peña, quienes trabajaron durante años con Chavela, y el peruano Ángel Chacón.

La cantante presentará el disco en un concierto el próximo 25 de setiembre en el Teatro Metropólitan, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.


LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.