Novedad discográfica
Tania Libertad regresa al sonido original del cancionero mexicano en «Por ti y por mí»
La intérprete peruana Tania Libertad presentó hoy en México su disco Por ti y por mí, en el que regresa al sonido original del cancionero mexicano como un reto en su carrera y para descubrir si puede llegar al alma y corazón del público.
La intérprete peruana Tania Libertad presentó hoy en México su disco Por ti y por mí, en el que regresa al sonido original del cancionero mexicano como un reto en su carrera y para descubrir si puede llegar al alma y corazón del público.
Portada del disco «Por ti y por mí» de Tania Libertad.
EFE - "Siempre he sido gran admiradora del folclor, de la música mexicana, sobre todo de los huapangos y las rancheras, que son fuertes, y del tequila. Todo eso significa mucho en mi vida", señaló Tania Libertad en conferencia de prensa.
La artista contó que desde niña se sabía todo el repertorio de José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez y Tomás Méndez, entre otros. "Tengo 35 años viviendo aquí, pero amaba a México desde que era niña", indicó.
Recordó que la televisión peruana inició con la repetición de las películas en blanco y negro de la época de Oro del cine mexicano, por lo que "los autores mexicanos son tremendamente conocidos en toda América Latina".
"Una muestra de que son muy conocidos la ha dado Joaquín Sabina, quien ama a José Alfredo", apuntó Libertad, quien se encargó de "principio a fin" de la preparación del disco.
Es "el más relajado de mi carrera, pero el que más me ha hecho llorar", confesó la peruana, quien estuvo acompañada de tres guitarristas y un buen tequila para "aclarar y descubrir" lo que quería hacer con este álbum.
La cantante destacó la influencia de las intérpretes mexicanas como Lucha Villa y Lola Beltrán, así como la costarricense Chavela Vargas, que también hizo suyo este país.
"Ya eché muchas raíces aquí, tengo un hijo mexicano, entonces ya me quedé en México, yo no sé si me aguanten, pero yo ya agarré mi lugar", comentó.
Por ti y por mí, el número 42 en su carrera, reúne 16 canciones, entre ellas Fallaste corazón, de Cuco Sánchez; Paloma negra, Tomás Méndez; Te solté la rienda y La retirada, de José Alfredo Jiménez.
También están Noches de boda, del español Joaquín Sabina; No soy de aquí, ni soy de allá, del argentino Facundo Cabral, y los valses Jamás impedirás, de José Escajadillo, y Mi propiedad privada, de Modesto López, ambos peruanos.
En el álbum participaron los guitarristas conocidos como "Los Macorinos", Juan Carlos Allende y Miguel Peña, quienes trabajaron durante años con Chavela, y el peruano Ángel Chacón.
La cantante presentará el disco en un concierto el próximo 25 de setiembre en el Teatro Metropólitan, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.