Aniversario
Nicanor Parra cumple 101 años cobijado en su casa de Las Cruces
 
 El poeta y Premio Cervantes, el chileno Nicanor Parra, cumplió hoy 101 años de edad cobijado en su casa de Las Cruces, que mira al Pacífico, donde sus admiradores le realizarán un evento al denominado "antipoeta".
 
 		
El poeta y Premio Cervantes, el chileno Nicanor Parra, cumplió hoy 101 años de edad cobijado en su casa de Las Cruces, que mira al Pacífico, donde sus admiradores le realizarán un evento al denominado "antipoeta".
Nicanor Parra
EFE – Nicanor Parra, galardonado también en 2012 con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, la más alta distinción que otorga el Gobierno chileno a un poeta de la región, se encuentra con buena salud, según sus prójimos, aunque evita salir de su hogar.
Las Cruces es un balneario situado en el litoral central de Chile, a poco más de 100 kilómetros al suroeste de Santiago.
Según los organizadores del evento, el Centro Cultural Nicanor Parra de Las Cruces y el municipio de El Tabo se unieron este sábado para celebrar esta fecha tan importante con un acto en el que se desarrollará la obra Temporal, que es un poema del poeta.
La revolución que provocó hace 60 años la irrupción de Poemas y Antipoemas, no ha sucumbido al paso del tiempo y éste no lo olvida ni borra.
El mayor de nueve hermanos artistas, entre ellos la cantautora folclórica Violeta Parra, Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914, estudió física en el Instituto Pedagógico y después en Estados Unidos y el Reino Unido, donde cursó un doctorado en Cosmología en Oxford.
Según Parra, la "antipoesía" es la poesía de lo cotidiano, algo que ya dejó claro en 1954 cuando proclamó que "durante 50 años la poesía ha sido el paraíso del tonto solemne".
Esta particular visión hizo que a lo largo de su carrera aflorara alguna discrepancia con defensores de la poesía clásica, entre ellos el propio Pablo Neruda, con quien tuvo una particular relación de admiración y rivalidad.
Además del Cervantes y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, Parra ha sido galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2001), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1991) y el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1969.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.