35 aniversario

Ricardo Flecha celebrara sus 35 años «apurocanto» con dos conciertos

REDACCIÓN el 07/09/2015 

El trovador paraguayo Ricardo Flecha ofrecerá dos conciertos antológicos en donde hará un recorrido por sus 35 años de carrera. Como invitadas en uno de los shows estarán la venezolana Cecilia Todd y la cubana Aurora de los Andes Feliú.

Ricardo Flecha celebrara sus 35 años «apurocanto» con dos conciertos.

Porque 35 años apurocanto y sin interrupción produciendo arte, generando aportes, sensaciones, emociones, difundiendo el cancionero paraguayo y latinoamericano merecen ser celebrados, Ricardo Flecha prepara una serie actividades y producciones que dejen testimonio de este importante momento de su vida artística. No eligió 20 ni 30, sino 35 porque es sobreviviente de los 35 años de dictadura stronista.

La iniciativa es un emprendimiento de la Sociedad Cultural "A puro canto" y cuenta con el auspicio de GAW y Lux del Paraguay y el apoyo de Radio Ñanduti, Radio Nacional y Radio Caritas. Cabe destacar que lo recaudado será utilizado para los programas que lleva a cabo la asociación.

El concierto Autobiografía que tendrá lugar el próximo 9 de setiembre a las 20:30 en el Teatro Municipal ‘Ignacio A. Pane’ de Asunción (Paraguay) marcará el inicio, ya que este espectáculo presentará un recorrido por la faceta nacional de Ricardo.

Lo acompañarán entrañables compañeros de la Nueva Canción Paraguaya y de los Festivales Mandu’ara, Juglares (Jorge Krauch, Chondi Paredes y Juan Manuel Rivarola), Ñamandu (Chondi Paredes) con Rolando Chaparro y la participación especial de Sembrador (José Antonio Galeano, Jorge Garbett, Gilda Heisecke y Tuga Ramírez) y en representación de las jóvenes generaciones, Hugo Ferreira (Canción social Urbana). El soporte musical estará a cargo de Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo en dirección orquestal y guitarra, Oscar Fadlala en dirección orquestal y piano, Carlos Centurión en teclado, Tato Zilli en bajo y Daniel Pavetti en percusión.

El segundo concierto será el 14 de octubre en el mismo horario y mismo escenario. Esta vez Ricardo Flecha abordará sus proyectos como solista y de proyección internacional. En esa ocasión presentará la Misa Guaraní con el acompañamiento de Orquesta y Coro de Sonidos de la Tierra-Sonidos del Mundo del maestro Luis Szaran.

Como representantes del proyecto El canto de los karai lo acompañarán dos importantes intérpretes femeninas de diferentes generaciones, lo que además conlleva el simbolismo implícito de la labor intergeneracional y de integración, que viene desarrollando Ricardo desde hace años, tendiendo puentes entre los pueblos hermanos y sus culturas.

Desde Venezuela vendrá Cecilia Todd con su voz dulcísima y su inconfundible cuatro. Ella ha realizado importantes trabajos de recopilación del cancionero popular venezolano entre los que se destaca la versión de Pajarillo verde un joropo oriental recopilado por José del Pilar Rivera, traducida al guaraní por Félix de Guarania como Guyra hovy’u.

Desde Cuba, Aurora de los Andes Feliú, la más pequeña de los Feliú, con notables cualidades vocales y dotes de compositora, heredera natural de sus antecesores y de la trova cubana (la tradicional, la nueva y la novísima), ha participado de El canto de los karai con la canción de su padre Vicente Feliú, Créeme/Che reroviákena con traducción de Félix de Guarania, como muestras de riqueza y la diversidad latinoamericana. También será una única presentación.

Posteriormente a estas presentaciones tendrán lugar una muestra fotográfica, la presentación del disco triple 35 años 35 canciones con el apoyo del FONDEC y una Gira Nacional para compartir en diferentes puntos del país esta importante celebración.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.