Óbito
Fallece el músico cubano Guillermo Rubalcaba
Guillermo Rubalcaba, pianista y director de la Charanga Típica de Rubalcaba, falleció la noche de este 7 de septiembre a los 88 años de edad.
Guillermo Rubalcaba, pianista y director de la Charanga Típica de Rubalcaba, falleció la noche de este 7 de septiembre a los 88 años de edad.
Guillermo Rubalcaba.
Los principales medios cubanos de prensa recuerdan hoy la vitalidad del recién fallecido músico Guillermo Rubalcaba, quien el próximo 13 de septiembre planeaba presentar un disco en el Festival Habanarte.
A sus 88 años, hace solo unas semanas Rubalcaba no pudo ocultar ante la prensa el entusiasmo que ese concierto le generaba pues daría a conocer el álbum Como en ayer, este, en el Teatro América, de esta capital.
El diario nacional Juventud Rebelde asegura que a Rubalcaba se le veía lleno de proyectos, los que atendía con una capacidad y talento enormes, e imbuido en su trabajo lo sorprendió la muerte el pasado 7 de septiembre.
Mientras el periódico Granma destaca su origen humilde y dedicación al dominio de instrumentos tan disímiles como el violín y el saxo, aunque el piano fue su mejor aliado y dejó una descendencia familiar que le sigue los pasos.
Rubalcaba dirigió la Charanga Típica bautizada con su apellido y con ella experimentó muchos de sus famosos tumbaos de piano, expresión de disfrute de las raíces de la música cubana.
También como pianista de la Afro Cuban All Star participó en importantes festivales de Europa y Asia, y dejó registros importantes para la fonografía nacional.
Por sus aportes en la creación, interpretación y promoción de la música cubana recibió la Medalla Alejo Carpentier en 2002 y había recibido numerosos homenajes de relevantes festivales de música de Cuba, incluido el principal, Cubadisco.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.