Óbito
Fallece el músico cubano Guillermo Rubalcaba
Guillermo Rubalcaba, pianista y director de la Charanga Típica de Rubalcaba, falleció la noche de este 7 de septiembre a los 88 años de edad.
Guillermo Rubalcaba, pianista y director de la Charanga Típica de Rubalcaba, falleció la noche de este 7 de septiembre a los 88 años de edad.
Guillermo Rubalcaba.
Los principales medios cubanos de prensa recuerdan hoy la vitalidad del recién fallecido músico Guillermo Rubalcaba, quien el próximo 13 de septiembre planeaba presentar un disco en el Festival Habanarte.
A sus 88 años, hace solo unas semanas Rubalcaba no pudo ocultar ante la prensa el entusiasmo que ese concierto le generaba pues daría a conocer el álbum Como en ayer, este, en el Teatro América, de esta capital.
El diario nacional Juventud Rebelde asegura que a Rubalcaba se le veía lleno de proyectos, los que atendía con una capacidad y talento enormes, e imbuido en su trabajo lo sorprendió la muerte el pasado 7 de septiembre.
Mientras el periódico Granma destaca su origen humilde y dedicación al dominio de instrumentos tan disímiles como el violín y el saxo, aunque el piano fue su mejor aliado y dejó una descendencia familiar que le sigue los pasos.
Rubalcaba dirigió la Charanga Típica bautizada con su apellido y con ella experimentó muchos de sus famosos tumbaos de piano, expresión de disfrute de las raíces de la música cubana.
También como pianista de la Afro Cuban All Star participó en importantes festivales de Europa y Asia, y dejó registros importantes para la fonografía nacional.
Por sus aportes en la creación, interpretación y promoción de la música cubana recibió la Medalla Alejo Carpentier en 2002 y había recibido numerosos homenajes de relevantes festivales de música de Cuba, incluido el principal, Cubadisco.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.