Declaraciones polémicas

Absuelven a Albert Pla por decir que «mataría a los de Podemos»

REDACCIÓN el 12/09/2015 

La Audiencia de Valencia ha absuelto al cantautor Albert Pla de una falta de amenazas por decir en una entrevista que "mataría a los de Podemos y plataformas ciudadanas" porque estas afirmaciones carecen "de seriedad, firmeza y determinación (o concreción del mal)".

Albert Pla en su actual espectáculo «Guerra».

© Xavier Pintanel

EFE - En una sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, la Sección Tercera de la Audiencia de Valencia revoca el anterior fallo del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia, que condenó a Albert Pla a pagar una multa de cien euros por haber afirmado en una entrevista que "mataría a los de Podemos y plataformas ciudadanas", y añadir que estos "todavía no llevan guardaespaldas, es mejor acabar ahora".

Tras la publicación de esa entrevista, un abogado y supuesto miembro de varias plataformas ciudadanas en Valencia, Ricardo Cano, denunció ante la Fiscalía estas manifestaciones del cantautor y, por su repercusión en diversos medios nacionales, la juez consideró que Albert Pla había cometido una falta de amenazas, y le impuso una multa de diez días con cuota de diez euros, en total cien euros.

En el juicio, el músico negó haber proferido las amenazas que se le imputaban, pero reconoció que realizó la entrevista con el medio de comunicación y que, pese a la gran difusión de la noticia, no ejerció el derecho de rectificación.

No obstante, Pla apeló porque esas afirmaciones no revestían los caracteres de "anuncio serio, firme, real y perseverante" que la jurisprudencia exige.

Al respecto, la Audiencia de Valencia recuerda que las amenazas son "una infracción eminentemente circunstancial" y dependen de que "se califique fundadamente de serio el anuncio del mal constitutivo de delito que hace el sujeto amenazante".

"La infracción, además, requiere un dolo específico", añade la Audiencia. consistente en "ejercer presión sobre la víctima, atemorizándola y privándola de su tranquilidad y sosiego, dolo indubitado, en cuanto encierra un plan premeditado de actuar con tal fin".

Pero, según la sentencia, "no consta más prueba que la declaración del denunciante que pueda acreditar su pertenencia a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Asociación por la defensa de las libertades y derechos sociales y civiles".

La Audiencia recuerda asimismo que ni Podemos ni ninguna plataforma ciudadana presentó denuncia por estas declaraciones y que el denunciante, Ricardo Cano, actuó en nombre de esas asociaciones citadas pero sin acreditar su pertenencia a ellas.

Además, la entrevista "no figura transcrita íntegramente" y, por la actividad profesional de Pla, esas presuntas amenazas "no revisten la seriedad, firmeza y determinación exigidas para constituir un ilícito penal", pues según el Código Penal éstas deben realizarse "con seriedad, firmeza y determinación (o concreción del mal)".

Por ello, la Audiencia estima el recurso de apelación de Pla porque no hay ninguna prueba que ofrezca elementos objetivos para afirmar la "viabilidad probatoria" de la declaración del denunciante.

En este sentido, el abogado de Albert Pla, Martí Cànaves, ha criticado a Efe "el afán de notoriedad del denunciante, que no pertenecía ni a Podemos ni a ninguna plataforma ciudadana".

Asimismo, "a alguien le interesó que un juicio de faltas saliera en los medios", según Cànaves, que ha criticado a los medios que "no contrastaron la información y pusieron de vuelta y media a Pla", por lo que están estudiando "reclamar por los daños morales causados".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.