Aniversario

Daniel Viglietti resalta la obra revolucionaria de Mario Benedetti

AGENCIAS el 14/09/2015 

"De Mario Benedetti recibí, sin que se lo propusiera, incontables lecciones de ética y estética", afirmó hoy —día en el que el poeta hubiera cumplido 95 años— el destacado cantautor uruguayo Daniel Viglietti.

Daniel Viglietti en un homenaje a Mario Benedetti en Barcelona en 2011.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

PL | Jorge Luna - Daniel Viglietti, amigo y colaborador del autor de La Tregua y Gracias por el fuego, entre muchas otras obras, dijo que Mario Benedetti (1920-2009), es "un ejemplo de intelectual revolucionario".

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina con motivo de cumplirse hoy el 95 aniversario del natalicio del destacado escritor, poeta y ensayista, Viglietti subrayó que su obra constituye un desafío.

"Para las nuevas generaciones de uruguayos, de latinoamericanos, la obra de Mario, a través de tantos géneros diferentes, sigue naciendo y desafiándonos a nuevas interpretaciones de lo que nos dejó creado por su pluma", dijo.

Benedetti publicó siete novelas, la última fue Andamios (1996), 30 poemarios, 17 ensayos, 10 libros de cuentos, cuatro obras de teatro y ocho discos. La obra del miembro de la denominada Generación del 45, suma más de 80 libros, varios de ellos traducidos a una veintena de idiomas.

En 1978, Benedetti y Viglietti estrenaron su recital A dos voces en México y, en 1985, lo hicieron en Argentina y Uruguay. Tras ese éxito, se presentaron en numerosos escenarios del mundo, con versos y canciones comprometidas con los pueblos latinoamericanos.

En 1985, ese diálogo a dos voces fue editado en un disco de vinilo, con un segundo volumen en 1987 y varias reediciones a partir de 1994.

"Haber compartido una época muy cerca de Mario Benedetti, haber trabajado con él en nuestros recitales A dos voces, ha sido para mí una experiencia intensísima de aprendizaje humano y cultural", sostuvo Viglietti.

"Haber sido su amigo, es un verdadero privilegio", subrayó.

Multifacético, Benedetti trabajó en revistas literarias y políticas del Uruguay y el exterior, fue académico en la Universidad de La República y representante del Movimiento 26 de Marzo en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio en 1971.

Tras el golpe de Estado de 1973, debió viajar a Argentina, luego a Perú, Cuba y España. En total, vivió 10 años de exilio (hasta 1983), separado de sus familiares.

La obra de Benedetti fue laureada en numerosos países. En La Habana, donde trabajó en la Casa de las Américas, recibió la Orden Félix Varela y la Medalla Haydeé Santamaría, otorgados por el Consejo de Estado de Cuba, entre otros homenajes.

La Fundación Mario Benedetti recuerda hoy la fecha con un acto público en el que anunciará el Premio Internacional Mario Benedetti a la lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.