III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC

Teresa Parodi: Necesitamos preservar las culturas originarias

AGENCIAS el 19/09/2015 

La preservación de la cultura de los pueblos originarios es uno de los ejes centrales de nuestra propuesta, aseguró hoy a la AIN Teresa Parodi, Ministra de Cultura de Argentina.

Teresa Parodi, ministra de Cultura argentina en la III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC.

AIN - La también cantautora Teresa Parodi, quien asiste a la III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) efectuada en esta capital, comentó además que otra de las directrices que propone su delegación está relacionada con la hegemonía de las grandes industrias nacionales en el continente.

También abogamos por la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilícito de los bienes patrimoniales y culturales de los países de la región, apostilló la diplomática.

Según declaró la Ministra, la CELAC debe defender una posición unánime en torno a la diversidad cultural, con el propósito de proteger a los afrodescendientes.

En Argentina tenemos una fuerte política sobre el tema, señaló, aun cuando no somos uno de los países con mayor población negra; pero hemos creado la Dirección Nacional de Cultura de los Pueblos Originarios y, por tanto, tenemos experiencias que aportar en este sentido.

La representante suramericana indicó también que este primer encuentro con sus homólogos ha resultado provechoso, pues se vislumbra un plan de acción importante.

Nos sentimos involucrados desde el principio, en este afán de integración y participación activa para promover la cultura como un derecho de la humanidad, añadió Parodi.

Reunidos en esta capital, el cónclave de los titulares de cultura de la región culminará este sábado con la aprobación de la Declaración de La Habana, que devendrá estrategia para la integración cultural del continente en los próximos años.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.