III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC

Teresa Parodi: Necesitamos preservar las culturas originarias

AGENCIAS el 19/09/2015 

La preservación de la cultura de los pueblos originarios es uno de los ejes centrales de nuestra propuesta, aseguró hoy a la AIN Teresa Parodi, Ministra de Cultura de Argentina.

Teresa Parodi, ministra de Cultura argentina en la III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC.

AIN - La también cantautora Teresa Parodi, quien asiste a la III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) efectuada en esta capital, comentó además que otra de las directrices que propone su delegación está relacionada con la hegemonía de las grandes industrias nacionales en el continente.

También abogamos por la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilícito de los bienes patrimoniales y culturales de los países de la región, apostilló la diplomática.

Según declaró la Ministra, la CELAC debe defender una posición unánime en torno a la diversidad cultural, con el propósito de proteger a los afrodescendientes.

En Argentina tenemos una fuerte política sobre el tema, señaló, aun cuando no somos uno de los países con mayor población negra; pero hemos creado la Dirección Nacional de Cultura de los Pueblos Originarios y, por tanto, tenemos experiencias que aportar en este sentido.

La representante suramericana indicó también que este primer encuentro con sus homólogos ha resultado provechoso, pues se vislumbra un plan de acción importante.

Nos sentimos involucrados desde el principio, en este afán de integración y participación activa para promover la cultura como un derecho de la humanidad, añadió Parodi.

Reunidos en esta capital, el cónclave de los titulares de cultura de la región culminará este sábado con la aprobación de la Declaración de La Habana, que devendrá estrategia para la integración cultural del continente en los próximos años.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.