III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC

Teresa Parodi: Necesitamos preservar las culturas originarias

AGENCIAS el 19/09/2015 

La preservación de la cultura de los pueblos originarios es uno de los ejes centrales de nuestra propuesta, aseguró hoy a la AIN Teresa Parodi, Ministra de Cultura de Argentina.

Teresa Parodi, ministra de Cultura argentina en la III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC.

AIN - La también cantautora Teresa Parodi, quien asiste a la III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) efectuada en esta capital, comentó además que otra de las directrices que propone su delegación está relacionada con la hegemonía de las grandes industrias nacionales en el continente.

También abogamos por la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilícito de los bienes patrimoniales y culturales de los países de la región, apostilló la diplomática.

Según declaró la Ministra, la CELAC debe defender una posición unánime en torno a la diversidad cultural, con el propósito de proteger a los afrodescendientes.

En Argentina tenemos una fuerte política sobre el tema, señaló, aun cuando no somos uno de los países con mayor población negra; pero hemos creado la Dirección Nacional de Cultura de los Pueblos Originarios y, por tanto, tenemos experiencias que aportar en este sentido.

La representante suramericana indicó también que este primer encuentro con sus homólogos ha resultado provechoso, pues se vislumbra un plan de acción importante.

Nos sentimos involucrados desde el principio, en este afán de integración y participación activa para promover la cultura como un derecho de la humanidad, añadió Parodi.

Reunidos en esta capital, el cónclave de los titulares de cultura de la región culminará este sábado con la aprobación de la Declaración de La Habana, que devendrá estrategia para la integración cultural del continente en los próximos años.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.