Cantar es una profesión de riesgo
La cantante saharaui Mariem Hassan, agredida en Madrid por marroquíes
La cantante saharaui Mariem Hassan ha sido agredida hoy cerca de la plaza de Antón Martín, en el distrito Centro de Madrid, por un grupo de cinco jóvenes marroquíes que empezaron a increparla por vestir la melfa, traje típico de las mujeres de la zona del Sáhara Occidental que está fuera del control de Marruecos.
La cantante saharaui Mariem Hassan ha sido agredida hoy cerca de la plaza de Antón Martín, en el distrito Centro de Madrid, por un grupo de cinco jóvenes marroquíes que empezaron a increparla por vestir la melfa, traje típico de las mujeres de la zona del Sáhara Occidental que está fuera del control de Marruecos.
Según ha informado a EFE la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Mariem Hassan salía de una cafetería junto a la bailarina y percusionista Vadiya Mint El Hanevi y el guitarrista Lamgaifri Brahim cuando cinco ciudadanos marroquíes -según indicaron las insultadas-, tres chicos y dos chicas, increparon a las mujeres por su atuendo.
Los músicos que la acompañaban defendieron a la artista de los agresores, que huyeron en un taxi cuando escucharon la sirena de un coche de policía que se dirigía a la plaza de Antón Martín.
Mariem Hassan, recién llegada de Italia, donde ha participado en el festival WOMAD Sicily, en Taormina, junto a Khaled y Oumou Sangare, se encuentra en Madrid grabando un nuevo disco.
La cantante, que es conocida como "la voz del desierto", compone las letras de sus canciones en lengua hassiana —la lengua de los saharauis—, para dar voz a un pueblo "injustamente sometido y perdido y que está harto de ser refugiado", afirmó en una entrevista concedida a EFE en la primavera de 2007.
Hassan es todo un ídolo en su país donde, según afirma, es escuchada "en secreto" porque su música está prohibida en la zona "ocupada" del Sáhara Occidental.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.