Gira «Tres tiempos»
Daniel Drexler estrenará «Tres tiempos» en el Centro Cultural Kirchner
El cantautor uruguayo estrenará su nuevo trabajo (DVD-libro) Tres tiempos el 4 de octubre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina), un cierre a la trilogía de sus tres últimos álbumes.
El cantautor uruguayo estrenará su nuevo trabajo (DVD-libro) Tres tiempos el 4 de octubre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina), un cierre a la trilogía de sus tres últimos álbumes.
Jorge Drexler.
Télam | Luis Digiano - El concierto Tres tiempos de Daniel Drexler se llevará a cabo desde las 20.30 en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, ubicado en Sarmiento 151 (Buenos Aires, Argentina), con entrada gratuita.
En esta ocasión Drexler llegará secundado por su banda que integran Hernán Peyrou (piano y coros), Rodrigo Rolo (bajo), Eduardo Mauris (guitarra eléctrica), Mateo Ottonello (batería), Mariano Massolo (armónica), Adrián Borgarelli (cello) y Karen Martínez (clarinete).
"Mi primera intención fue hacer un DVD como un resumen de cierre de la trilogía de mis tres discos Vacío, Micromundo y Mar abierto. Pero después me incitaron a que escriba algo más y así salió el DVD-libro que me tiene muy contento porque ya se editó en Brasil, Uruguay y España. Ahora es el turno de Argentina y luego le seguirá México y Colombia", comentó en diálogo con Télam.
"El DVD incluye versiones inéditas interpretadas en vivo que hicimos durante el año pasado en los históricos estudios ION de Buenos Aires con la dirección de Ariel Hassan, que es un capo ya que hizo laburos para Divididos, mi hermano Jorge y Kevin Johansen. No me puedo quejar", destacó.
"En cuanto al libro —acotó— me puse a escribir tipo apuntes y reflexiones y cuando iba escribiendo se transformó en una historia de tres capítulos cada uno bien relacionado con los discos y tiene un anexo sobre "Templadismo", que es un concepto que surgió hace muchos años atrás (2002) sobre la música y los sonidos que vienen proyectándose desde el sur del Brasil hasta la Cuenca del Río de la Plata".
La obra fue dividida por Drexler en Tiempo Uno (Vacío), Tiempo Dos (Micromundo -incertidumbre) y Tiempo Tres (Mar abierto -modernidad líquida).
"Si tengo que hacer un balance de mi trayectoria, creo que estoy en un momento de creación, en una veta que no sabía que podía hacerla como el libro y cuando puedo girar por diversos países encuentro una buena recepción de las canciones y eso me estimula para seguir adelante", afirmó.
A lo largo de sus más de 16 años de carrera como solista, Daniel Drexler viene recorriendo con su música muchísimos países del mundo y ha participado en diversos festivales, además de compartir la escena con artistas como Fernando Cabrera, Kevin Johansen, Vitor Ramil, Nano Stern, Luis Eduardo Aute, Lito Vitale, Santiago Feliú, Jorge Drexler y su prima Ana Prada, entre otros.
"No sé si tengo un estilo de canción" —sentenció—, muy por el contrario. Hay canciones con concepto en su mayoría, musicalmente hay pop combinado con mis raíces del Río de la Plata del lado de mi tierra Uruguay y sus influencias argentinas por el hecho de que siento Buenos Aires como mi segundo lugar en el mundo".
"Tocar en forma gratuita en Argentina en el Centro Cultural Kirchner, que es un emprendimiento por el que están pasando grandes artistas de todos lados, es un gran desafío para mí y me incentiva muy bien para seguir adelante con la gira en donde voy a visitar México, Colombia y Perú", confesó.
"Si bien ya estoy componiendo nuevas canciones, historias. Quiero abrir un nuevo camino pero calculo que recién estará listo para el año próximo, no tengo apuro ni una discográfica atrás que me exija los tiempos", concluyó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.