Día de la Música Chilena 2015
Chile celebrará el día de la música con actividades por todo el territorio
El domingo 4 de octubre, el Consejo de la Cultura, celebra el "Día de la Música y de los Músicos Chilenos" con actividades en todas las regiones del país, con el fin de potenciar la participación y el desarrollo constante de la creación local.
El domingo 4 de octubre, el Consejo de la Cultura, celebra el "Día de la Música y de los Músicos Chilenos" con actividades en todas las regiones del país, con el fin de potenciar la participación y el desarrollo constante de la creación local.
Día de la Música Chilena 2015.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
Como parte de la programación en el Barrio Yungay, entre las calles Compañía y Huérfanos, el 4 de octubre entre las 14:00 y las 19:00 se realizará un homenaje a Violeta Parra donde involucrará a músicos de diversos géneros. Cada artista o banda interpretará una canción de la cantautora nacional. Músicos como Mosquitas Muertas, La Gallera, Mauricio Redolés con distinción, Douglas, entre otros artistas, estarán presentes en dicho escenario. Asimismo, desde las 10:00 a 19:00 h. en el Parque Balmaceda, se efectuará el Encuentro Latinoamericano de la música infantil, entre los que estará Mazapán.
En tanto, en la Región de Aysén se realizará El bus del Acordeón, viaje musical que recorre la región de norte a sur. En este periplo participará la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago, que se constituirán como un quinteto de vientos, cuyas interpretaciones serán temas populares y/o tradicionales de la región.
El 3 de octubre en Valparaíso, en el escenario central de la Plaza de la Justicia, a las 19.00 h. se presentarán Inti-Illimani, Isabel Parra, ValParraiso Orquesta, más artistas locales.
Todas las actividades regionales
BIOBÍO
Canto a la Chillaneja y Día de la Música Penquista
La región sonará fuerte con bandas locales y músicos nacionales tanto en Chillán como en Concepción. Quique Neira es el gran invitado para El Día de la Música Penquista, donde junto con músicos de la zona se presentará en el Parque Bicentenario de la capital regional. Por su parte, Ñuble tendrá a Congreso, banda consagrada encargada de cerrar el Festival Canto a la Chillaneja, que se desarrollará en plena Plaza de Armas de la ciudad.
Fecha: Sábado 3 de Octubre
Horario: Desde las 14:00 hasta las 22.00 horas
REGIÓN DE TARAPACÁ
Homenaje a Violeta Parra Arriba Quemando el Sol
Conciertos gratuitos, al aire libre, en Playa Cavancha, donde destaca la Banda Fulano, la Orquesta Regional de Tarapacá, el Coro de Voces Blancas del Teatro Municipal de Iquique, y bandas locales.
Fecha: 04 de octubre
Horario: Desde las 17:00 horas
REGIÓN DEL MAULE
Día de la Música en el Maule / Muestra Regional
Presentación de diversos géneros y artistas regionales. Organizada por el Consejo de la Cultura, el Teatro Municipal de San Javier, la Corporación Cultural de San Javier y la Mesa de Música. Gratuita.
Lugar: Teatro Municipal de San Javier
Fecha: Domingo 25 de octubre 2015
Horario: 16:00 horas
REGIÓN DE O’HIGGINS
Día de la Música en Doñihue
El próximo 3 de octubre, en la localidad de Lo Miranda, en Doñihue, más de 20 bandas de distintos estilos participarán en la celebración regional del Día de la Música Chilena: Eskoria humana, Huachacay, Weno ke, Los Britos, Dago Solís, El átomo, Pablo Silva, Carlos Carrasco, Roblería, Rodrigo Cáceres, Pentágono, Ocean Soldier, Gatos negros, Maka Meléndez, Antonio Kulumi, Tomás Díaz, Tania instantánea, En celofán. Además habrá un variado programa de actividades artísticas complementarias al escenario central y una feria de agrupaciones culturales.
Fecha: Sábado 3 de octubre
Horario: Desde las 16 horas.
REGIÓN DE LOS LAGOS
Día de la Música en Ancud
Evento abierto a la comunidad donde se podrá disfrutar de diversos artistas locales emergentes y reconocidos de distintos géneros musicales, en un espacio donde la familia será la gran protagonista. Participarán las agrupaciones "Raíces de Ancud", "Los Vargas", "José Miguel Gutiérrez Banda" y una agrupación emergente.
Lugar: Ancud, Provincia de Chiloé.
Fecha: 2 de octubre
Horario: de 17 a 19 horas en el Gimnasio Yerbas Buenas de Ancud.
Día de la Música en Osorno
Evento abierto a la comunidad donde se podrá disfrutar de diversos artistas locales emergentes y reconocidos de distintos géneros musicales, en un espacio donde la familia será la gran protagonista, en la ciudad de Osorno. Participarán las agrupaciones "Fusión Andina", "Gabo Andrés", "La Mano Fayuka" y la Orquesta del Colegio Artístico Santa Cecilia.
Fecha: 4 de octubre
Horario: de 17 a 19 horas en el Gimnasio del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno.
REGIÓN DE AYSÉN
Día de la Música: Homenaje a Violeta Parra
Bandas locales (rock, pop, música tradicional y regional). Actividad gratuita.
Fecha: 4 de octubre
Hora: desde las 12:00
Lugar: Centro Cultural Coyhaique
Día de la Música: Gira de Magdalena Mattey y Ensamble Filarmonía (Actividad gratuita)
Domingo 04 de octubre. 16:00 hrs. Escuela Villa Mañihuales
Lunes 05 de octubre. 19:00 hrs. Centro Cultural Coyhaique
Martes 06 de octubre. 19:00 hrs. Casa Comunitaria Puerto Ibáñez
Miércoles 7 de octubre. 19:00 hrs Cochrane
Jueves 8 de octubre. 19:00 hrs Villa O’Higgins
Viernes 9 de octubre. 19:00 hrs Escuela Caleta Tortel
Día de la Música: Itinerancia Cuarteto del Teatro Municipal de Santiago (Actividad gratuita)
12 de octubre en Puerto Cisnes
13 de octubre en Villa Amengual y La Tapera (encuentro con estudiantes)
14 de octubre en Mañihuales (encuentro con estudiantes
14 de octubre Puerto Aysén presentación
15 de octubre en Coyhaique, presentación
REGIÓN DE MAGALLANES
Gracias a Violeta
Doce bandas regionales interpretarán temas de la folclorista y cantautora nacional. Los temas han sido preparados especialmente para el evento y basados en los estilos musicales que cultiva cada agrupación.
Fecha: Domingo 4 de octubre
Horario: Desde las 16.00 horas
Dirección: Teatro Municipal José Bohr. Calle Hernando de Magallanes 823, Punta Arenas.
VALPARAÍSO
Día de la Música en Valparaíso
En el escenario central de la Plaza de la Justicia, a las 19.00 h. se presentarán Inti-Illimani, Isabel Parra, ValParraiso Orquesta, más artistas locales.
Fecha: Sábado 3 de octubre
Horario: Desde las 19.00 horas
Dirección: Plaza de la Justicia
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Homenaje a Violeta Parra
Homenaje a Violeta Parra contará con la participación de numerosas agrupaciones y solistas locales de los más diversos estilos musicales, los cuales rendirán tributo a Violeta Parra en el marco del Día Nacional de la Música, actividad que se desarrollará en la plazoleta del Teatro Municipal de Antofagasta, en una actividad que es organizada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta con la colaboración de la Corporación Cultural de Antofagasta.
Fecha: Viernes 2 de octubre
Horario: Desde las 18 horas
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.