V centenario de Santa Teresa de Jesús

Amancio Prada conversará con San Juan de la Cruz y Teresa de Jesús en «Canciones del alma»

REDACCIÓN el 28/09/2015 

Amancio Prada y la Orquesta y Coro de RTVE ofrecerán el próximo 2 de octubre en el Teatro Monumental de Madrid un concierto sinfónico-coral único en conmemoración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Amancio Prada conversará con San Juan de la Cruz y Teresa de Jesús en «Canciones del alma».

Autores relacionados

Canciones del alma es un concierto sinfónico-coral único, con dirección y arreglos de Fernando Velázquez, especialmente concebido para la conmemoración del V centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. El repertorio propone un juego de espejos entre el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz y el misticismo de Santa Teresa.

La personalidad creativa de Amancio Prada otorga el sustrato musical sobre el que el compositor y director Fernando Velázquez emprende una versión de gran formato, junto a la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE. Canciones del alma invita a una singular experiencia estética y espiritual: viajar allí donde se unen los caminos de la música, la mística y la poesía.

El concierto, promovido por RTVE y SEPI con la colaboración de Indra, Enagás y Arroz SOS, tendrá lugar el 2 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Monumental de Madrid y se dividirá en dos partes: San Juan de la Cruz, Cántico espiritual; y Santa Teresa de Jesús, Esposa de la canción.

El concierto se grabará para su emisión en La 2, Radio Clásica y la web de RTVE. La venta de entradas será a través de www.entradas.com o en la taquilla del teatro. El precio de la entrada es de 15 euros y se aplicarán los siguientes descuentos: 30% para grupos a partir de 20 personas y jóvenes menores de 26 años. 20% para personal RTVE. 15% para mayores de 65 años. 5% para venta on-line.

El creador de Canciones del alma, Amancio Prada, es uno de los cantautores más personales del panorama musical español, con una extensa discografía desde los años 70. Formado en París, su obra es un homenaje a la literatura con referencias a Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Rosalía de Castro, García Lorca o Álvaro Cunqueiro, entre muchos otros. Su música ha llenado los grandes teatros nacionales (Teatro Real, Teatro Español, Palau de la Música…) e internacionales (Piccolo Teatro de Milán, Teatro Odeón de París…).

La Orquesta y Coro RTVE ha confiado los arreglos sinfónico-corales y la dirección de orquesta a Fernando Velázquez, uno de los compositores más relevantes de su generación, especialmente aplaudido por su contribución a las bandas sonoras del cine español e internacional y conocido por títulos como Lo imposible, de Juan Antonio Bayona.

Fernando Velázquez recibió en 2012 el premio "El Ojo Crítico" de Música Clásica que otorga RNE.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.