V centenario de Santa Teresa de Jesús
Amancio Prada conversará con San Juan de la Cruz y Teresa de Jesús en «Canciones del alma»
Amancio Prada y la Orquesta y Coro de RTVE ofrecerán el próximo 2 de octubre en el Teatro Monumental de Madrid un concierto sinfónico-coral único en conmemoración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Amancio Prada y la Orquesta y Coro de RTVE ofrecerán el próximo 2 de octubre en el Teatro Monumental de Madrid un concierto sinfónico-coral único en conmemoración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Amancio Prada conversará con San Juan de la Cruz y Teresa de Jesús en «Canciones del alma».
Canciones del alma es un concierto sinfónico-coral único, con dirección y arreglos de Fernando Velázquez, especialmente concebido para la conmemoración del V centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. El repertorio propone un juego de espejos entre el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz y el misticismo de Santa Teresa.
La personalidad creativa de Amancio Prada otorga el sustrato musical sobre el que el compositor y director Fernando Velázquez emprende una versión de gran formato, junto a la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE. Canciones del alma invita a una singular experiencia estética y espiritual: viajar allí donde se unen los caminos de la música, la mística y la poesía.
El concierto, promovido por RTVE y SEPI con la colaboración de Indra, Enagás y Arroz SOS, tendrá lugar el 2 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Monumental de Madrid y se dividirá en dos partes: San Juan de la Cruz, Cántico espiritual; y Santa Teresa de Jesús, Esposa de la canción.
El concierto se grabará para su emisión en La 2, Radio Clásica y la web de RTVE. La venta de entradas será a través de www.entradas.com o en la taquilla del teatro. El precio de la entrada es de 15 euros y se aplicarán los siguientes descuentos: 30% para grupos a partir de 20 personas y jóvenes menores de 26 años. 20% para personal RTVE. 15% para mayores de 65 años. 5% para venta on-line.
El creador de Canciones del alma, Amancio Prada, es uno de los cantautores más personales del panorama musical español, con una extensa discografía desde los años 70. Formado en París, su obra es un homenaje a la literatura con referencias a Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Rosalía de Castro, García Lorca o Álvaro Cunqueiro, entre muchos otros. Su música ha llenado los grandes teatros nacionales (Teatro Real, Teatro Español, Palau de la Música…) e internacionales (Piccolo Teatro de Milán, Teatro Odeón de París…).
La Orquesta y Coro RTVE ha confiado los arreglos sinfónico-corales y la dirección de orquesta a Fernando Velázquez, uno de los compositores más relevantes de su generación, especialmente aplaudido por su contribución a las bandas sonoras del cine español e internacional y conocido por títulos como Lo imposible, de Juan Antonio Bayona.
Fernando Velázquez recibió en 2012 el premio "El Ojo Crítico" de Música Clásica que otorga RNE.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.