IV Encuentro de Voces Populares 2015

Jorge Drexler en Cuba: «Vengo a escuchar el Tiempo»

AGENCIAS el 30/09/2015 

Acaba de aterrizar en Cuba y Jorge Drexler está deseando recorrer las calles de La Habana en busca de los sonidos de la isla y poder "escuchar el tiempo", eso que "sucede cuando a la música se le suma la decantación, el tiempo, que es una cosa maravillosa que pasa aquí".

Jorge Drexler.

EFE- "Vengo a escuchar el tiempo. No solo es un viaje emocional o geográfico, es un viaje temporal venir a La Habana, aquí la gente tiene tiempo para hacer música. La música es una disciplina que requiere paciencia, trabajo. Es cada vez más difícil encontrar esa paciencia en el mundo 'supermegacomunicado' que vivimos", dijo el cantautor uruguayo en entrevista con Efe en La Habana.

Jorge Drexler (Montevideo, 1964) se confiesa emocionado de estar en Cuba por primera vez y poder presentarse en concierto el próximo sábado, dentro del IV Encuentro Voces Populares.

Ha llegado a la isla con su banda al completo para ofrecer su espectáculo Perfume con el que defiende hace más de un año su más reciente álbum Bailar en la cueva, aunque en su primera cita con el público cubano no descarta sacar también su guitarra y parte de su repertorio más conocido.

"Estoy contento por poder tocar aquí pero estoy más contento aún por escuchar. Y escuchar de todo un poco. Sobre todo me gusta el son, la música cubana antigua, pero también me gustan todas las raíces de la música cubana, la increíble combinación que se ha hecho de África con España en términos musicales", declaró.

A su juicio, "es infinita" la cantidad y variedad de músicas que se pueden escuchar en Cuba donde, insiste: "nadie puede venir a esta isla simplemente a emitir, viene a recibir también y yo vengo sobre todo a recibir".

Se confiesa afortunado también de que su primer viaje a Cuba coincida con el momento histórico que vive el país caribeño tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, después de más de cincuenta años de enemistad.

"Los amigos con los que he hablado aquí en Cuba están todos muy contentos, muy ilusionados con muchas expectativas de ver qué pasa. Me dicen que todavía no han pasado cosas que se noten mucho a nivel de la calle, pero que todo el mundo sabe que se avecinan cambios muy grandes", indicó.

Aunque reside en España desde la década de los noventa, Drexler se mantiene muy en contacto con Latinoamérica, cuyo panorama musical actual pasa, a su juicio, por un buen momento, con muchos artistas haciendo "muchas cosas muy centradas en la combinación de diferentes influencias".

"A mí me encanta el momento que se está viviendo en la música latinoamericana actual. Creo que la realidad tan cambiante, tan vertiginosa y tan llevada al plano de 'hágalo usted mismo' de esta época (...) con dinámicas que cambian muy rápido, es perfecta" para un continente "acostumbrado a la combinación de historias, de personas y de géneros artísticos".

Recuerda que en América Latina "somos especialistas en la integración, a veces por la fuerza y a veces a través de dolores históricos, pero hemos aprendido a tener ocho bisabuelos cada uno de diferentes lados y a convivir con eso".

Sobre sus próximos proyectos, Drexler asegura estar actualmente muy absorbido por su gira en la que lleva 90 conciertos en un año y que le obliga a viajar continuamente.

"No compongo cuando viajo, me gusta ver las cosas que pasan a mi alrededor, prefiero salir al mundo antes que encerrarme en mi propio mundo", explica Jorge Drexler, consciente de que algún momento se tendrá que encerrar a componer "porque ya tengo ganas, pero todavía no tengo nada pensado".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.