IV Encuentro de Voces Populares 2015

Jorge Drexler en Cuba: «Vengo a escuchar el Tiempo»

AGENCIAS el 30/09/2015 

Acaba de aterrizar en Cuba y Jorge Drexler está deseando recorrer las calles de La Habana en busca de los sonidos de la isla y poder "escuchar el tiempo", eso que "sucede cuando a la música se le suma la decantación, el tiempo, que es una cosa maravillosa que pasa aquí".

Jorge Drexler.

EFE- "Vengo a escuchar el tiempo. No solo es un viaje emocional o geográfico, es un viaje temporal venir a La Habana, aquí la gente tiene tiempo para hacer música. La música es una disciplina que requiere paciencia, trabajo. Es cada vez más difícil encontrar esa paciencia en el mundo 'supermegacomunicado' que vivimos", dijo el cantautor uruguayo en entrevista con Efe en La Habana.

Jorge Drexler (Montevideo, 1964) se confiesa emocionado de estar en Cuba por primera vez y poder presentarse en concierto el próximo sábado, dentro del IV Encuentro Voces Populares.

Ha llegado a la isla con su banda al completo para ofrecer su espectáculo Perfume con el que defiende hace más de un año su más reciente álbum Bailar en la cueva, aunque en su primera cita con el público cubano no descarta sacar también su guitarra y parte de su repertorio más conocido.

"Estoy contento por poder tocar aquí pero estoy más contento aún por escuchar. Y escuchar de todo un poco. Sobre todo me gusta el son, la música cubana antigua, pero también me gustan todas las raíces de la música cubana, la increíble combinación que se ha hecho de África con España en términos musicales", declaró.

A su juicio, "es infinita" la cantidad y variedad de músicas que se pueden escuchar en Cuba donde, insiste: "nadie puede venir a esta isla simplemente a emitir, viene a recibir también y yo vengo sobre todo a recibir".

Se confiesa afortunado también de que su primer viaje a Cuba coincida con el momento histórico que vive el país caribeño tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, después de más de cincuenta años de enemistad.

"Los amigos con los que he hablado aquí en Cuba están todos muy contentos, muy ilusionados con muchas expectativas de ver qué pasa. Me dicen que todavía no han pasado cosas que se noten mucho a nivel de la calle, pero que todo el mundo sabe que se avecinan cambios muy grandes", indicó.

Aunque reside en España desde la década de los noventa, Drexler se mantiene muy en contacto con Latinoamérica, cuyo panorama musical actual pasa, a su juicio, por un buen momento, con muchos artistas haciendo "muchas cosas muy centradas en la combinación de diferentes influencias".

"A mí me encanta el momento que se está viviendo en la música latinoamericana actual. Creo que la realidad tan cambiante, tan vertiginosa y tan llevada al plano de 'hágalo usted mismo' de esta época (...) con dinámicas que cambian muy rápido, es perfecta" para un continente "acostumbrado a la combinación de historias, de personas y de géneros artísticos".

Recuerda que en América Latina "somos especialistas en la integración, a veces por la fuerza y a veces a través de dolores históricos, pero hemos aprendido a tener ocho bisabuelos cada uno de diferentes lados y a convivir con eso".

Sobre sus próximos proyectos, Drexler asegura estar actualmente muy absorbido por su gira en la que lleva 90 conciertos en un año y que le obliga a viajar continuamente.

"No compongo cuando viajo, me gusta ver las cosas que pasan a mi alrededor, prefiero salir al mundo antes que encerrarme en mi propio mundo", explica Jorge Drexler, consciente de que algún momento se tendrá que encerrar a componer "porque ya tengo ganas, pero todavía no tengo nada pensado".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.